Mesiteros temen ser desalojados de la franja de dominio del MOPC

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Denuncia. La Federación de mesiteros de CDE temen ser desalojados donde trabajan.

La Federación de Trabajadores de la Vía Publica están en pie de guerra al conocer de la existencia de un acuerdo entre la Municipalidad de Ciudad del Este y el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) para despeje de la franja de dominio de la ruta PY02. La Junta Municipal, hoy de mayoría opositora, y decidió intervenir en el caso.

Alfredo Meza, titular de la federación, calificó el hecho de preocupante, teniendo en cuenta con mesiteros de la primera, segunda, tercera y cuarta, del proyecto de ordenamiento municipal, están directamente afectados. “Estamos preocupados porque nos llegó una nota sobre un acuerdo de cooperación entre la comuna y el MOPC para que nos puedan desalojar de nuestros lugares de trabajo. No sabemos en qué posición estamos, queremos sabemos que va a pasar de nosotros en la vía pública”.

Denunció que llamativamente la nota desapareció y apareció a 15 días de la sanción ficta. “Esto si no se estudiaba iba a entrar en vigencia automáticamente, pero gracias a Dios y al concejal Neri Chávez pudimos, desde el lunes, analizar los alcances de esta nota y exigimos ahora a la Junta Municipal que esa nota sea rechazada. No estamos en contra del dialogo, pero en este momento nuestro miedo es que termines siendo desalojados.

La cláusula tercera del convenio disparó la alerta de los trabajadores de la vía pública. “La suscripción del presente convenio entre las partes, el MOPC queda exenta de toda responsabilidad de cualquier procedimiento que se lleve adelante para la liberación de la franja de dominio”, dice una parte del documento. Agrega que “la Municipalidad tendrá dentro del ejido municipal la responsabilidad en lo que respecta a liberación de la franja de dominio propiedad del MOPC”.

DELICADO. Por su parte la concejala municipal Lilian González de Aguinagalde dijo que le sorprende como un documento así lleva la firma del intendente municipal Miguel Prieto. Manifestó que como concejal no tiene conocimiento del proyecto que llevó a la firma del convenio entre el MOPC y la comuna local. “Es decir esto se hizo entre 4 paredes. Es una falta de respeto del gobierno nacional hacía las autoridades locales. Voy a criticar al intendente municipal, porque debe de saber que para firmar un convenio donde se va tocar un problema social de nuestros conciudadanos, no importa el partido o religión al que pertenece, pero si va a perjudicarlos debe ser rechazado”.

Al respecto el intendente municipal reconoce que firmó el convenio, pero aclara que no está en el ánimo de la institución desalojar a nadie. Dijo que se intentó utilizar políticamente el tema para poder desprestigiarlo y crear inestabilidad en la ciudad.


El miedo se instaló luego de conocer un acuerdo firmado recientemente con la comuna local. Trabajadores de la vía están en pie de guerra e intendente asegura que el tema se politizó.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección