17 ene. 2025

Mercosur concentra casi 60% del total de exportaciones paraguayas

Las exportaciones paraguayas tuvieron nuevamente al Mercado Común del Sur (Mercosur) como el principal destino durante el año pasado, de acuerdo con los datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Los reportes oficiales muestran que el 59,7% de los envíos registrados desde nuestro país tuvieron como destino alguno de los países que actualmente integran el bloque regional, siendo Brasil la principal nación receptora de nuestros productos.

De enero a diciembre de 2022, las ventas registradas al Mercosur representaron un monto aproximado de USD 5.948 millones, lo cual se configura como una contracción de 5,8% con relación a las exportaciones registradas correspondientes al mismo lapso del 2021. En el caso de Brasil, los envíos alcanzaron un valor de USD 3.676 millones, con un incremento interanual de 3,3%; mientras que las ventas a Argentina se tradujeron en una cifra de USD 2.060 millones, en este caso un monto 21% menor al del año previo (2021).

Luego aparecen Uruguay y Venezuela (suspendida), con sendos registros de USD 206 millones y USD 5,6 millones. El único caso en el cual se verificó una contracción en el comparativo interanual de las exportaciones es en el de Argentina; sin embargo, la variación negativa de doble dígito fue determinante para influir en los menores números del cierre de año respecto a las exportaciones concretadas hacia el bloque regional.

concentración. Fernando Masi, economista y director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), aseguró que la concentración de las exportaciones al Mercosur es un fenómeno que se viene sosteniendo en los últimos años, lo cual permite concluir que el grupo se afianza como un destino clave para los envíos desde nuestro país. “El comercio dentro del Mercosur se ha venido reduciendo, pero en Paraguay ocurre un fenómeno a partir del año 2014 o 2015, cuando nuestras exportaciones empiezan nuevamente a inclinarse hacia el Mercosur y esto está dado principalmente por el hecho que hay un aumento de las exportaciones de grano en soja a la Argentina, donde evidentemente los precios son más competitivos que en el propio Paraguay”, manifestó.

“Nunca dejamos de exportar tampoco soja al Brasil y este es uno de nuestros principales mercados de la carne. Entonces, el Mercosur hoy se vuelve importante como mercado de destino”, añadió.


Envíos a países que forman parte del bloque regional se redujeron durante el año pasado, pero igual representan casi 60% de todas las exportaciones. Brasil es destino principal dentro del Mercosur.

5,8%
fue la caída interanual en cuanto a las exportaciones al Mercosur, de enero a diciembre del año pasado.