22 jun. 2025

Médicos de Clínicas irán a la huelga por reforma en la UNA

Los profesionales de la salud de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y del Hospital de Clínicas iniciarán una huelga desde el próximo jueves 27 de octubre.

Protesta.  La próxima semana los profesionales de blanco retomarán las manifestaciones.

Protesta. La próxima semana los profesionales de blanco retomarán las manifestaciones.

La medida de fuerza en principio será de 15 días. Tiene como principal exigencia la aprobación de los ejes principales de la reforma del Estatuto de la UNA: que ningún estamento tenga mayoría para tomar decisiones de forma hegemónica; que los miembros de los órganos de gobierno no ejerzan cargos de confianza y que las autoridades puedan ser reelectas solo una vez, sea de forma consecutiva o alternada.

Así también, exigen el cumplimiento de la Constitución Nacional y el Código Electoral en las elecciones de los estamentos universitarios y celeridad en la resolución de los sumarios administrativos iniciados al ex decano de la facultad, Aníbal Peris, y a unos 15 colaboradores (profesores y funcionarios) por hechos de corrupción e irregularidades.

La decisión de parar la tomaron en una asamblea donde participaron 249 profesionales de blanco, entre médicos, enfermeras y bioquímicas: “243 votaron a favor de la huelga”, contó el Dr. Javier Giménez, médico del Hospital de Clínicas y vocero del comité de huelga integrado además por los especialistas Gloria Brítez, Claudia Centurión, Rosalina Ayala, Pierre Bernard y Emilio Fernández.

Ayer comunicaron al Ministerio del Trabajo, al Juzgado de San Lorenzo, al decano de la FCM, Laurentino Barrios, y al Rectorado de la UNA, sobre la realización de la medida de fuerza. Es por esto que la huelga iniciará el próximo jueves y tendrá como fin ejercer presión a la Asamblea Universitaria (AU) que se reunirá el 1 de noviembre para tratar la reforma estatutaria.

Deficiencias. Solo los servicios “asistenciales y académicos” se verán afectados por el parate de los profesionales de la salud, según Giménez. “Los servicios de urgencias van a seguir trabajando normalmente, no se van a resentir”, dijo.

En palabras del galeno, el nosocomio “está en crisis” desde hace tiempo. Por eso, otras de las reivindicaciones de la huelga es la “solución inmediata y efectiva” a la grave falta de insumos, desabastecimiento de reactivos laboratoriales, equipos de imágenes, mantenimiento de maquinarias, entre otros.