La presentación se realizó en el Centro Terapéutico Paraguay Dr. Máximo Ravenna, que funciona sobre la avenida Primer Presidente, en Asunción.
La publicación ganó gran aceptación entre los lectores por lo que los ejemplares se agotaron en el primer día de su emisión.
Katherine Catolino, encargada de Valores Agregados de Última Hora, anunció que próximamente se publicará más libros del prestigioso médico.
Contenido. El doctor Máximo Ravenna aborda en este libro los múltiples aspectos involucrados en los procesos de dependencia y adicción.
A partir de un recorrido por los distintos mecanismos tanto biológicos, como conductuales y sociales relacionados con la obesidad, analiza en detalle las similitudes existentes entre las características de dicha enfermedad y las de otro tipo de adicciones, tales como la drogodependencia, el alcoholismo y la ludopatía, entre las tantas existentes. Esta mirada que trasciende el ámbito de la gordura y se articula sobre una red en la que priman los excesos, explicando de esta forma por qué muchas veces la gente se transforma en esclava de sus instintos.
Ravenna, indicó que el éxito del libro radica en que dice que se tiene que enseñar a parar de comer.
“Muestra que esta telaraña adictiva no da lugar a que pueda aparecer una red de contención que es lo que nosotros brindamos cuando la persona da el paso y viene a un grupo o tratamiento, que tiene que ver con destrabar las cosas que hace esa telaraña”, afirmó Ravenna.
SITUACIÓN. El creador del método de adelgazamiento indicó que en la región un 60% de la población tiene sobrepeso, índices en los que también se inscribe nuestro país, con aproximadamente 26% de obesos y 38% de personas con sobrepeso.
El médico dijo que hay más hombres con sobrepeso y recalcó que sufre más la mujer que el hombre con gordura, pero que el hombre sufre más consecuencias.
La Telaraña Adictiva propone un camino posible para bajar de peso y mantener los kilos ideales, brindando técnicas y herramientas para bajar de peso, frente a una estructura armada, desde lo interno y, desde el entorno, para subir.
Entre las causas que llevan a la gordura el médico mencionó la ansiedad, el sedentarismo fruto de la comodidad y la tecnología.
También remarcó la importancia de comer alimentos bajos en calorías, pero en cantidades reducidas.