16 ago. 2025

Más de un millón y medio de dólares por notas que Einstein dejó como propina

Las dos notas manuscritas y con la firma de Albert Einstein que el científico dejó a un mensajero como propina tras saber que le había sido concedido el Nobel fueron adquiridas este martes en una subasta en Jerusalén, multiplicando por 200 el valor esperado, y una de ellas superó el millón y medio de dólares.

Albert Einstein.jpg

Subastan notas por más de un millón y medio de dólares que dejó como propinas Albert Einstein. Foto:astrocosmo.cl.

EFE

Según aseguró a Efe una empleada de la casa de subastas Winners, “estamos entusiasmados, no lo esperábamos”.

Se trata de dos peculiares documentos que el científico judío alemán dejó a un empleado que le llevó un mensaje en el Hotel Imperial de Tokio, en 1922.

La más amplia de esas dos breves notas, con un precio de salida de 2.000 dólares y que Winners calculaba que alcanzaría un precio final de entre 5.000 y 8.000, superó todas las expectativas y se vendió por 1.560.000 dólares.

Se trata de un párrafo escrito en un folio de 13 por 21 centímetros con el logotipo del hotel japonés y que reza “La calma y una vida modesta trae más felicidad que la persecución del éxito combinado con agitación constante. Noviembre 1922, Tokio” y la firma del científico más destacado del siglo XX.

El segundo texto, más corto y en un papel más pequeño, de 14 por 18 centímetros y con el mensaje manuscrito “Cuando hay voluntad, hay camino” y la firma de Einstein, salió a subasta con un precio de mil dólares, se estimaba que llegaría a entre 4.000 y 6.000 y finalmente se vendió por 240.000.

En octubre de 1922, Einstein se embarcó en un viaje a Japón para dictar conferencias y, durante el mismo, se enteró por un telegrama de que se le había concedido el Premio Nobel de Física 1921 (había quedado vacante el año anterior), explicó a Efe Raziel Seckbaj, editor del catálogo de Winners.

El científico decidió proseguir su viaje, lo que le llevó a perderse la entrega de premios en Estocolmo ese mes de diciembre.

Una vez en Tokio “trató de poner sus pensamientos y sentimientos en papel. Cuando un mensajero fue a su cuarto, no tenía vuelto para darle una propina y decidió sacar partido a su nuevo estatus y darle dos de sus escritos”, indicó la casa de subastas.

Einstein advirtió al sorprendido mensajero que guardase los papales, ya que en el futuro estos podrían valer más que una propina habitual, como ha resultado ser casi un siglo más tarde.

Winners también subastó este martes dos cartas de Einstein escritas a máquina, pero con su firma a mano, dirigidas una de ellas a la Universidad Hebrea y la otra a una galería de arte, que se vendieron por 33.600 y 9.600 dólares y para las que se esperaba conseguir un valor máximo de 30.000 y 4.000.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.