09 dic. 2023

Más imputados por actos frente al Panteón y piden tener más fiscales

Son 25 personas las que participaron en los actos que aún falta identificar. La Fiscalía avisó que ya pidieron apoyo de sus pares para investigar también a los policías que estuvieron presentes.

El Ministerio Público identificó a seis de las 31 personas que estuvieron presentes en la manifestación frente al Panteón de los Héroes, que terminó en vandalismo el pasado 5 de setiembre.

Anunció además nuevas imputaciones por violación de la cuarentena a Elizabeth Escobar Flores (53), abogada, y Miguel Fernández (82), “quienes sin tapabocas estuvieron haciendo discursos, y participando de la reunión”, detalló el fiscal Ángel Ramírez.

También fue reconocida Diana Rosa Bañuelos y para los tres solicitaron el arresto domiciliario, luego de que fueran identificados a través de los videos del circuito cerrado de la zona.

LAS ANTERIORES. En caso de que no se presenten mañana a su audiencia de imposición de medidas, la Fiscalía anunció que solicitarán su rebeldía

Las jóvenes Mariángela Guidita Abdala, Paloma Chaparro Panimboza y Giselle Noemí Ferrer Pasotti son las primeras procesadas por quemar la bandera colgada en el frente del monumento y por pintar las paredes del Panteón.

Luego de que se hizo público un video en el que Marian Abdala dijo el lunes estar en un hotel conocido como Ronny, en Argentina, donde encontraron refugio, por ese motivo, la Fiscalía pidió la orden de captura internacional y ya se solicitó vía Cancillería a que el país vecino informe la situación jurídica de Abdala y Ferrer, para saber si están refugiadas o asiladas.

Ahora se maneja la información que dejaron el hotel de Formosa y estarían yendo a Buenos Aires.

PIDEN MÁS FISCALES. Ayer informaron que ya solicitaron más fiscales en la causa a modo de investigar a los policías identificados en los videos, que no actuaron ante los hechos.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.