08 oct. 2025

Más de 100 periodistas asesinados en 2024, el 60% de ellos en Gaza y Líbano

Al menos 104 periodistas y trabajadores de medios fueron asesinados este año, la mitad de ellos en Gaza –doce mujeres–, según el informe preliminar del 2024 de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), publicado con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.

PERIODISTAS ok.jpg

La cifra de periodistas asesinados en la Franja de Gaza desde el pasado 7 de octubre ascendió a 132.

El informe, que tiene como fecha de cierre el 10 de diciembre, cifra en 520 el número de periodistas presos en el mundo, de los cuales 135 en China (Hong Kong incluido), que es el mayor carcelero del mundo de los informadores, seguido de Israel (59) y Myanmar (44).

Oriente Medio y el mundo árabe, con 66 asesinatos, es por segundo año la zona más peligrosa del mundo para ejercer el periodismo, seguida de Asia-Pacífico (20 asesinatos), África (8), América (6) y Europa (4).

En el informe, la FIP, que tiene sede en Bruselas y empezó en 1990 a hacer un recuento anual de los periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión, destaca que antes de la guerra ente Israel y Hamás en Gaza, que estalló el 7 de octubre de 2023, Latinoamérica y especialmente México era donde había más asesinatos de periodistas.

Te puede interesar: Número de periodistas asesinados en 2023 batió récords, en parte por la guerra en Gaza

En 2024 fueron seis las víctimas latinoamericanas, cinco mexicanos y un colombiano, y la FIP destacó que informar sobre el narcotráfico fue la causa principal.

“La guerra en Gaza y el Líbano pone de relieve una vez más la masacre sufrida por los profesionales de los medios de comunicación palestinos (55), libaneses (6) y sirios (1), que representan el 60% de todos los periodistas asesinados en 2024", dice el informe.

Asciende cifra de muertos

Desde el inicio de la guerra en Gaza, el número de periodistas palestinos asesinados aumentó al menos a 138.

Aunque en 2024 fueron asesinados cuatro periodistas en Ucrania, la misma cifra que en 2023, Europa sigue siendo el continente más seguro del mundo para el llamado “cuarto poder”.

Aunque la cifra global de asesinatos es menor a la de 2023, que fue de 129, catorce de ellos mujeres, en su informe la FIP denuncia la gravedad del problema y reafirma su “determinación de que las Naciones Unidas adopten una Convención Internacional para la Protección de Periodistas con carácter de urgencia”.

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, dijo: “Estas tristes cifras muestran una vez más cuán frágil es la libertad de prensa y cuán riesgosa y peligrosa es la profesión del periodismo. La necesidad de información del público es muy real en un momento en que se están desarrollando regímenes autoritarios en todo el mundo”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El fabricante estadounidense de semiconductores AMD acordó con OpenAI, compañía creadora del popular ChatGPT, la provisión de chips dentro de una amplia colaboración en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Khaled el Enany, egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades (2016-2022) se convertirá el 14 de noviembre en el primer director general oriundo de un país árabe. El hombre de 54 años tendrá como una de sus prioridades despolitizar la entidad.
Javier Milei reemplaza a José Luis Espert, denunciado por sus vínculos con un empresario narco, con un hombre de confianza del ex presidente Mauricio Macri. El Gobierno argentino sufre reveses en varios frentes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le pidió a su primer ministro renunciante que forme una coalición para poder gobernar en Francia. El plazo vence este miércoles. La oposición reclama la dimisión de Macron y el anticipo de elecciones.
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 es para los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y el japonés Shimon Sakaguchi “por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunológica periférica”, informó este lunes la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo.