En los últimos cuatro años el Gobierno nacional creó un total de 22.397 cargos públicos en el Presupuesto General de la Nación. En el 2003 existían 188.591 cargos presupuestados, número que fue aumentando cada año para llegar al actual ejercicio a 210.988, lo que representa 12% más.
La estadística forma parte de un informe extraoficial sobre la evolución de los cargos, elaborado por técnicos del Ministerio de Hacienda.
Al Gobierno central (Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Contraloría) le corresponden 170.420 cargos y a los entes descentralizados (entes autárquicos, bancos estatales, gobernaciones y otros), 40.568.
Según el informe, las creaciones se dieron principalmente en el Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación y Cultura, así como también en la Presidencia de la República, Congreso Nacional y otros.
En el sector de seguridad y educación, la creación de puestos se denomina crecimiento vegetativo, porque son destinados para egresados de las academias de policías y militares, y de maestros en las escuelas del país.
En el Gobierno central el costo salarial de este número de cargos llega este año a 4,5 billones de guaraníes, que se paga con los impuestos que paga toda la ciudadanía.
EMPRESAS. La estadística no incluye los puestos en las empresas públicas Copaco, Essap y Ferrocarril, porque no figuran en el presupuesto desde el 2003, como tampoco el número de contratados.
Las estatales hasta el 2002 contaban con 6.381 puestos, mientras que en materia de contratados se estima que rondan las 30.000 personas distribuidas en las diferentes instituciones.
La cantidad de cargos públicos no precisamente equivale a número de funcionarios, porque la ley permite que en algunos casos se puedan ocupar dos al mismo tiempo, como en el caso de los maestros.
La Ley de Presupuesto autoriza al Gobierno a implementar un plan de retiro voluntario desde finales de junio venidero, pero el proceso está estancado.
Según las versiones extraoficiales, el Ejecutivo no tiene aún la reglamentación del programa, por lo que difícilmente se llegue a implementar, debido al año electoral que se avecina.