01 sept. 2025

Mariúpol, asediada, no logra evacuar a la población civil

La evacuación de la población civil de la estratégica ciudad portuaria de Mariúpol, a orillas del mar interior de Azov, fracasó por segundo día consecutivo por los ataques de las fuerzas de Rusia en el área, según las autoridades ucranianas, que advirtieron del desastre humanitario que sufre la localidad.

“El convoy de evacuación con la población local no pudo salir de Mariúpol: los rusos comenzaron a reagrupar sus fuerzas y bombardearon intensamente la ciudad. Es extremadamente peligroso sacar a la gente -unos 200.000 civiles- en tales condiciones”, señaló la Alcaldía de Mariúpol en su cuenta oficial de Telegram.

Tampoco pudo llegar a la ciudad en el sureste de Ucrania el convoy con 90 toneladas de ayuda humanitaria, que salió por la mañana hacia Mariúpol desde Zaporiyia, a 227 kilómetros al este de la ciudad portuaria. Mariúpol está totalmente bloqueada por las fuerzas rusas desde hace una semana y el alcalde, Vadim Boychenko, afirmó en varias ocasiones que la ciudad se encontraba al borde de una catástrofe humanitaria, ya que se quedó sin electricidad, calefacción y agua debido a los constantes bombardeos del Ejército ruso, según dijo.

El sábado, trabajadores de Médicos Sin Fronteras (MSF) refugiados en Mariúpol con sus familias informaron que un día antes recogieron nieve y agua de la lluvia para poder beber. “Se debe garantizar urgentemente el paso seguro de todas aquellas personas que deseen y puedan escapar de Mariúpol y las zonas afectadas por la guerra dentro de Ucrania, independientemente de la existencia de corredores humanitarios o ceses al fuego que puedan establecerse temporalmente, señaló MSF.

El nuevo intento de sacar de Mariúpol a la población civil -que iba a ser escoltada por Cruz Roja, se frustró después de que el sábado ambas partes se acusaran mutuamente de haber incumplido el alto el fuego. EFE