08 dic. 2023

Marito se jacta de aliviar la salud y reivindica al dictador Stroessner

Energía. Mario Abdo inauguró sistema eléctrico para comunidad indígena Ishinachat.

Energía. Mario Abdo inauguró sistema eléctrico para comunidad indígena Ishinachat.

El presidente Mario Abdo Benítez alardeó ayer que está rompiendo récord histórico con la contratación de personal de blanco y afirmó que está sintiendo lentamente un alivio al sistema de salud con la instalación de las unidades de salud familiar.

El mandatario se trasladó hasta el Chaco donde visitó la unidad de salud en Fortín General Díaz construida gracias al aporte de ganaderos de la zona.

Además, Marito recordó al dictador Alfredo Stroessner durante una visita a algodonales con sistema de riego en Mcal. Estigarribia. “Lo digo sin ánimos de hacer comparaciones que puedan generar críticas, pero después del Gobierno del Gral. Stroessner nuestro gobierno va a ser el que más va a invertir, y le vamos a superar al Gobierno del Gral. Stroessner en las inversiones”, afirmó el mandatario poniendo de parangón al dictador.

En el evento anterior significó que en un año y medio lograron incorporar al sistema de salud más de 3.500 nuevos funcionarios de blanco. “Es el récord histórico en todas las eras de recursos humanos. El equipamiento es importante pero los grandes héroes del sistema de salud son nuestros recursos humanos”, apuntó.

Además, reforzó su discurso señalando que en un año y medio se logró esta mayor cantidad de incorporación en el Ministerio de Salud.

“Hay deudas históricas pero lentamente se va sintiendo un alivio; el sistema de salud se empieza a relajar con las unidades de salud familiar que estamos invirtiendo”, aseguró el mandatario.

El aliento presidencial contrasta con momentos en que el sistema de salud está colapsando con los casos de dengue, principalmente en el Departamento Central y Asunción; y mientras siguen las denuncias ciudadanas por la falta de medicamentos en hospitales.

modelo país. El jefe de Estado remarcó que están impulsando acciones para ofrecer ventajas para los inversionistas. Aplaudió que Paraguay sea el país con menor prisión tributaria en la región. “Uno de los países con baja presión tributaria en el mundo, justamente atendiendo cuidar al inversionista para que la gente tenga posibilidad de invertir y generar desarrollo y crecimiento a su inversión. Eso representa el modelo Paraguay”, expresó.

A la hora de destacar el compromiso del sector privado con responsabilidad social, recordó que antes de ser presidente de la República era empresario. “Nos obliga a todos; antes fui empresario, me inicié como empresario y en otro momento voy a volver al área empresarial; asumir un compromiso social con la sociedad”, señaló.

También lamentó que la velocidad de la inversión depende mucho de los recursos limitados que tiene nuestra estructura financiera y cuestionó la burocracia imperante en la administración pública.

El presidente verificó el nuevo canal construido por la Comisión Nacional del Pilcomayo. También inauguró un puente metálico sobre el cauce del río Pilcomayo y estuvo en la habilitación del tramo de la ruta 12 Fortín General Díaz, Virgen de Fátima y canal Toro Mocho, entre otros actos.


Después del Gobierno del Gral. Stroessner nuestro gobierno va a ser el que más va a invertir (en el Chaco).
Mario Abdo Benítez,
presidente de la República.

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.