31 ago. 2025

Mario Monti será desde hoy el jefe de Gobierno de Italia

El economista y excomisario europeo, encargado de formar el nuevo Gobierno de Italia, anunciará hoy los nombres de los ministros que formarán el próximo Ejecutivo que sustituirá al del dimisionario Silvio Berlusconi.

AFP, EFE y REUTERS

ROMA - ITALIA

El excomisario europeo Mario Monti obtuvo ayer confirmación del apoyo de los grandes partidos italianos a su futuro gobierno para elaborar un programa que sin duda incluirá “sacrificios”, irá hoy a la presidencia para aceptar oficialmente el cargo.

Tanto el Partido demócrata (PD), principal movimiento de izquierda italiana, como el Pueblo de la Libertad (PDL) de Silvio Berlusconi confirmaron que apoyarán al Gobierno, sin poner condiciones.

El presidente Giorgio Napolitano espera a Mario Monti a las 10.00 GMT en la presidencia para que acepte el cargo de presidente del Consejo de Ministros, indicaron fuentes de la presidencia citadas por la prensa.

Es muy probable que el economista presente al mismo tiempo la lista de sus ministros, que serán en su gran mayoría tecnócratas.

Una vez que el presidente dé su acuerdo sobre la lista, el nuevo gobierno jurará. Luego de la ceremonia habrá un traspaso de consignas solemne entre Silvio Berlusconi y Mario Monti.

“Monti nos dijo que llegó a un acuerdo con las principales fuerzas políticas para obtener un apoyo parlamentario consistente, y que podrá presentar rápidamente su lista de ministros”, declaró el líder sindical Raffaele Bonanni tras entrevistarse con el futuro jefe de Gobierno.

APOYO. “Ofrecemos un total y convencido apoyo a un Gobierno prestigioso y de tipo tecnocrático”, subrayó el jefe del PD, Pier Luigi Bersani.

Las dos grandes formaciones se resisten en cambio a enviar a sus representantes para participar en el Gobierno, algo que Monti les pidió para disponer de una mayor base en el Parlamento.

“Monti teme que su gobierno se quede sin padrinos políticos y solo dure unos meses”, subrayó el martes el periódico La Reppublica.

“Presentes o no” en el ejecutivo, lo importante es que los partidos políticos “aporten su apoyo, sin el cual ni siquiera me pondría a trabajar”, aseguró Monti el lunes por la noche.

Pero la calidad del apoyo tanto del PD como del PDL “es más bien frágil, y ello es un riesgo del que el profesor (Monti) es consciente”, según el diario La Repubblica.

Varios diarios aludieron al peligro de una “vietnamización” del Parlamento, donde el nuevo Gobierno podría hallarse carente de base e incapaz de hacer adoptar las reformas económicas necesarias, en particular las más impopulares.

Para el diario de referencia, Corriere della Sera, la única fuerza del Gobierno Monti es que representa a “un amplio movimiento de opinión pública que, por primera vez, agrupa a quienes jamás votaron por Berlusconi, y a numerosos de sus partidarios que ahora piden que otra persona nos saque de la crisis, ya que su líder fue incapaz de hacerlo”.

Consciente de esta situación, Monti dijo querer reforzar su “base popular” al añadir a las consultas políticas tradicionales entrevistas con sindicatos, patronal, jóvenes y mujeres.

Pero Monti ya advirtió que los italianos deberán asumir “sacrificios”. Entre otras cosas, deberá ocuparse de temas tan sensibles política y socialmente como las jubilaciones según el tiempo trabajado (tras 40 años) o de la flexibilidad del mercado de trabajo.

NUEVAS MEDIDAS

Respecto a la hipótesis de nuevas medidas de rigor, tras dos planes de austeridad desde julio por un valor de 60.000 millones de euros, el nuevo primer ministro, Mario Monti, dijo que “aún es prematuro responder ahora”. Sin embargo, el diario La Repubblica cifró en 29.000 millones de euros el importe de los ahorros suplementarios necesarios en 2012 y 2013 para respetar los compromisos ante la UE. La tregua que los mercados otorgaron a Italia tras la designación de Monti fue breve. Ayer, la bolsa de Milán cayó 1,08 % y la deuda italiana a 10 años volvía a superar el peligroso umbral del 7 %. En efecto, Italia sigue inquietando a los mercados, debido a su colosal deuda de 1,9 billones de euros, equivalentes al 120 % del PIB. Por otra parte, el hasta ahora ministro de Interior de Italia, Roberto Maroni, anunció ayer la ruptura de la Liga Norte con el partido del primer ministro dimisionario Silvio Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PDL), por el apoyo brindado al futuro gobierno de Monti.

Maroni aseguró que las divergencias entre su partido y el PDL “significan una ruptura con la Liga, de la que tomamos nota, y nos asigna un puesto en la oposición”.