09 ago. 2025

Macri y Merkel brindan por un futuro de cooperación entre sus países

El presidente argentino, Mauricio Macri, y la canciller alemana, Angela Merkel, brindaron por mantener la cooperación entre sus países en una cena organizada en el Centro Cultural CCK de Buenos Aires durante el primer viaje oficial de la mandataria europea al país suramericano.

merkel y macri.jpgEs l

Es la primera visita oficial de Merkel a Argentina. | Foto: EFE.

EFE

“Espero que mi visita pueda ampliar y añadir un nuevo capítulo a las relaciones entre nuestros dos países, que ya son relaciones de gran tradición, 160 años, y que de aquí a la próxima visita de un canciller no vuelvan a pasar 15 años”, dijo Merkel durante su discurso.

Tras esta declaración, la política alegó que “se puede deducir” que el próximo año “un canciller o una canciller” acudirá al país austral para asistir al G20, pero especificó que debe “ser prudente” frente a las siguientes elecciones, en las que ella será candidata.

Merkel dijo que el Gobierno de Macri camina por el “sendero de la apertura a la prosperidad económica y la justicia social”, y aprovechó para resaltar que tanto Alemania como su país lo pueden emprender juntos ya que comparten los mismos valores.

“Los valores que sustentan su política y la nuestra son los mismos”, afirmó la política, quien agregó que “donde quiera que Alemania les pueda ayudar, lo haremos con mucho gusto”.

La diplomática expresó la “emoción” que sintió en su visita a una sinagoga de la Congregación Israelita de la República Argentina esta mañana, y al Parque de la Memoria por la tarde.

De esta ruta por la memoria entre ambos países destacó, por una parte, su conmoción al sonar el órgano “Walker” restaurado con fondos del Gobierno alemán que se encuentra en la sinagoga, y, por otra parte, agradeció que Argentina fuera “un hogar” para muchos de los judíos que huyeron de su país durante el nazismo.

El presidente argentino subrayó la lucha de ambos países por seguir lidiando contra el cambio climático y se refirió a cómo les afectan las “alteraciones” que están teniendo los acuerdos, como el de París.

También hizo hincapié en la intención de mejorar las relaciones entre sus países y crear confianza entre ellos, relevante para el político argentino porque “de la confianza salen cosas importantes”.

“Que lo único en lo que estemos en desacuerdo sea el fútbol, que es algo sano”, finalizó Macri.

Esta visita a Argentina, país al que traspasará la presidencia del G20 en 2018, es la primera parada de una gira latinoamericana que también la llevará a México, el otro país de la región que integra el bloque internacional.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.