18 ago. 2025

Macri recibe a Merkel en Casa Rosada para mantener reunión centrada en el G20

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, recibió hoy en la Casa Rosada, sede del Gobierno en Buenos Aires, a la canciller de Alemania, Angela Merkel, para mantener una reunión en la que abordarán, principalmente, la situación del G20 y la negociación de un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.

merkel.jpg

EFE

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, recibió hoy en la Casa Rosada, sede del Gobierno en Buenos Aires, a la canciller de Alemania, Angela Merkel, para mantener una reunión en la que abordarán, principalmente, la situación del G20 y la negociación de un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.

La mandataria alemana, quien llegó esta mañana a la ciudad para desarrollar durante toda la jornada una nutrida agenda de actividades, arribó a la sede presidencial a las 11.56 hora local (14.56 GMT), y tras el protocolario saludo de su par argentino en el Salón Blanco, ambos se retiraron para iniciar el encuentro.

Además de estrechar las relaciones políticas, comerciales y culturales entre ambos países, la cita bilateral servirá para poner sobre la mesa el traspaso en 2018, de Alemania a Argentina, de la presidencia temporal del Grupo de los 20, compuesto por los veinte países industrializados y en desarrollo.

No obstante, Merkel ya anunció en abril su intención de reunirse con todos los representantes de los países del G20, dentro de la agenda de la cumbre del grupo que acogerá Hamburgo el próximo mes.

Otro de los temas de la agenda internacional que tratarán Macri y Merkel, que viaja con una delegación de empresarios, será incentivar la negociación del acuerdo de libre comercio y de asociación estratégica entre la Unión Europea y el Mercado Común del Sur.

Según informaron fuentes del Gobierno alemán, cerrar este año el acuerdo es “ambicioso” pero “posible” porque hay “voluntad política”, si se logra resolver la “complicada” cuestión de los productos agrícolas.

En cuanto a la relación bilateral, Argentina es uno de los socios comerciales más importantes en América Latina.

Además del fuerte dispositivo de seguridad que acompaña a Merkel en su viaje, el Gobierno argentino reforzó las medidas durante todo el día y aplicó importantes restricciones en el tráfico de vehículos en distintas zonas de Buenos Aires, lo que ha generado desvíos en buena parte del centro porteño

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.