19 ago. 2025

Lula y Bolsonaro retoman con fuerza la campaña televisiva

La propaganda electoral volvió con todo a la TV de Brasil este viernes de cara a la segunda vuelta del 30 de octubre y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva ofreció una democracia en paz, mientras que el mandatario Jair Bolsonaro insufló patriotismo.

Lula destacó en su espacio gratuito por televisión los poco más de 57 millones de votos que obtuvo en la primera vuelta del pasado domingo, en los que se impuso con un 48,4% frente al 43,2% que obtuvo el líder de la ultraderecha.

El candidato progresista apareció en el salón de una casa, en el que primaban los colores pasteles, y aseguró que el resultado de la primera vuelta supone que “el 60%" de los brasileños “no acepta más al actual presidente”.

Subió el tono sin perder la sonrisa para afirmar que Bolsonaro “es un desastre en la economía” y sostuvo que ha llegado “la hora de la esperanza” y de “recuperar” tanto la “democracia” como la “paz”.

Propuso “unir al mejor Brasil” y citó los apoyos que ha recibido de figuras otrora antagónicas, pero que se han sumado a su campaña en defensa de la democracia.

En especial, usó un video de la senadora Simone Tebet, quien aspiró a la presidencia por una coalición de centroderecha, quedó en tercer lugar con un 4% de los votos y ahora ha expresado su apoyo al frente progresista que lidera Lula.

“MAL MILITAR”. La campaña de Lula también arremetió contra Bolsonaro con una locutora que lo calificó de “mal militar”, lo vinculó a asuntos de corrupción y lo tildó de “inhumano” frente a la pandemia, con videos en los que el actual presidente se burla de los enfermos de Covid.

Los cinco minutos de Bolsonaro fueron teñidos de verde y amarillo, los colores de la bandera nacional, y salpicados con odas al “patriotismo” que, según la propaganda, el líder de la ultraderecha le ha “devuelto” al país.

Pero Bolsonaro también se valió de la importante votación que los partidos que le apoyan obtuvieron en las legislativas celebradas también el domingo, que se han garantizado una mayoría conservadora en el Parlamento que se instalará en febrero del año próximo.

“Si queremos un país de paz y armonía, no se puede tener al Gobierno de un lado y al Congreso del otro”, dijo Bolsonaro, quien agregó que “las elecciones en la Cámara de Diputados y el Senado indican que ese es el camino de la paz, el orden y el progreso”. Estas dos últimas, palabras impresas en la bandera nacional.

La televisión se mantiene en Brasil como la mayor audiencia, es vista por los responsables de las campañas como la mejor herramienta para la propaganda electoral y permite la generación de contenidos que luego alimentan las redes sociales.

La propaganda gratuita en radio y tevé irá hasta el 28 de octubre, dos días antes de la cita definitiva de los brasileños con las urnas.


Nueva encuesta
El ex mandatario Lula Da Silva tiene una intención de voto del 49%, frente al 44% del mandatario Jair Bolsonaro, según una encuesta de Datafolha de cara al balotaje del 30 de octubre. El sondeo dice que cuando se descuentan las personas que declaran votar en blanco o nulo, como hace la Justicia Electoral, Lula alcanza el 53% y Bolsonaro llega al 47%, lo que le daría la victoria al líder progresista.