01 dic. 2023

Lugo se encarga de potenciar el temor a un golpe militar

La primera denuncia fue en setiembre de 2008 y las investigaciones quedaron en la nada. El lunes, el presidente alertó sobre posibles “bolsones golpistas”. Esta situación trajo el cambio de la cúpula castrense.

lugo se encarga

Por Patricia Vargas

A poco más de un año de la primera denuncia de un plan de conspiración con fines golpistas, el presidente Fernando Lugo volvió a mencionar el martes la posible existencia de “bolsones golpistas” en las Fuerzas Armadas.

La declaración del jefe de Estado trajo como consecuencia una tormenta de rumores dentro de las Fuerzas Armadas, que finalmente terminó arrasando con toda la cúpula militar con la destitución de los tres comandantes de armas hasta la del jefe de las Fuerzas Militares, algo poco usual en la esfera castrense.

No obstante, rápidamente el mandatario aclaró que los cambios no tenían relación con la presencia de tales “bolsones”. Inclusive, luego de tres días, dijo que estos últimos pertenecían a grupos de oficiales de menor rango.

NICANOR-OVIEDO. El temor del gobernante de un posible golpe de Estado se inició a finales de agosto de 2008 cuando se enteró que el ex presidente Nicanor Duarte Frutos; el fiscal general, Rubén Candia Amarilla; el titular del Congreso de ese entonces, el oviedista Enrique González Quintana; y el presidente del TSJE, el colorado Juan Manuel Morales, se reunieron para “sondear” al general, hoy retirado, Máximo Díaz.

El objetivo de ese encuentro era, según la denuncia de Lugo, consultar con el militar en qué condiciones se encontraban las Fuerzas Militares para levantarse contra el Gobierno. Los acusados negaron el hecho.

HOMBRE DE CONFIANZA. Actualmente, Lugo tiene a un militar de su extrema confianza al frente de las Fuerzas Militares. Se trata del general Óscar Velázquez, un sampedrano que solía acompañar al gobernante en ese departamento en el tiempo que se desempeñaba como obispo.

La idea del mandatario es tener por fin al frente de las FFAA a un oficial que le asegure que tanto él, como los tres comandantes de armas, son de confianza.

El mandatario ya no quiere verse obligado a hablar exclusivamente con el ministro de Defensa, Luis Bareiro Spaini, no porque tenga malas relaciones con él, sino solo porque empieza a sentir la necesidad de saber el día a día de las actividades de los uniformados y necesita contactos directos.

REMESA DEL 78. De manera a afianzar su relación con la cúpula militar, Lugo decidió dejar que la remesa del 78 (ver infografía), a la cual pertenece el nuevo jefe de las FFMM, sea la que ocupe los principales cargos.

SUS FRASES

La ciudadanía debe estar alerta ante las intenciones golpistas de sectores antidemocráticos y retrógrados. (01/09/08)Los que pretendan llevar adelante proyectos conspiraticios serán enfrentados con todos los instrumentos que la Constitución pone en mis manos.(01/09/08)

Lo que sí, podría haber ciertos pequeños bolsones del estamento militar que tenga relación y cierta debilidad que podrían ser utilizados por la clase política. (03/11/09)

Son pequeños grupos de las FFAA que parecen nostálgicos del pasado. (06/11/09)

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.