03 oct. 2023

Los Supermercados Stock tienen su primera radio online

Llegó la primera radio online del rubro supermercados a Paraguay, Radio Stock, la radio de Supermercados Stock, la cadena de supermercados más importante de Paraguay, propiedad de Retail SA.

Radio Stock es un espacio creado para que emprendedores y artistas puedan mostrar su talento. Ofrece un variado repertorio de música, información, noticias, humor y destacando las mejores ofertas de los Supermercados Stock.

La conducción de los programas está a cargo de Ricardo Quintana, profesional con amplia experiencia en el ámbito de la locución. Con su voz, Quintana orienta en esta nueva aventura radial en sus dos horarios: a la mañana, de lunes a sábado de 10:00 a 12:00, y a la tarde, de lunes a viernes, de 17:00 a 19:00. Igualmente, la radio funciona las 24 horas, ofreciendo los mejores hits elegidos por el público.

Los artistas, emprendedores y todos aquellos seguidores que quieran mostrar su talento de forma gratuita, pueden contactar con Radio Stock a través de las redes sociales de la cadena en Facebook, Instagram y Twitter.

La radio brindará la oportunidad de difundir sus trabajos y llegar a una audiencia cada vez más amplia.

ALCANCE. La Radio Stock se escucha en los más de 100 locales de la cadena, incluyendo las ciudades más importantes del país, como Asunción, Mariano Roque Alonso, Capiatá, Coronel Oviedo, Caacupé, Pedro Juan Caballero, Ypané, Ciudad del Este, Minga Guazú, Presidente Franco, Villa Hayes, Guarambaré, Itauguá, y muchas otras.

Además de los locales de la cadena, Radio Stock se puede escuchar vía web ingresando a radio.stock.com.py.

Más contenido de esta sección
Un funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) afirma que la Cámara de Apelaciones está reteniendo un expediente abierto tras una demanda realizada contra la entidad estatal por daños y perjuicios.
Aunque el fiscal general del Estado ha declarado que “no detecta” hecho punible en el caso de la denominada ocupación vip y hace responsable a la Justicia para intervenir en el escandaloso tema, debemos reclamar que los hechos constituyen una directa confrontación al mismo estado de derecho, modelo por el que optamos como República en la misma Constitución Nacional. Todos los paraguayos como integrantes de la sociedad estamos sujetos a las leyes y por tanto a su cumplimiento. Privilegios e impunidad están fuera de la ley.
En los próximos años se vienen importantes vencimientos de la deuda que se agregan al pago de los servicios de las mismas. Dado que no existen planes gubernamentales de recaudar más para pagar los compromisos contraídos, no les quedará otra opción a las autoridades económicas que refinanciar, es decir, contratar más deuda. Además de considerar la vulnerabilidad que ya presentan nuestras finanzas públicas, es necesario tener en cuenta el contexto internacional así como las decisiones de política monetaria que se tomen en ese país.
El Parlamento tiene una responsabilidad fundamental en el Presupuesto público, principal instrumento de política fiscal. No puede ni debe diseñar políticas por la vía presupuestaria ni aumentar los gastos sin considerar los ingresos para solventarlos. Cualquiera de estas acciones distorsiona el Presupuesto, haciéndolo deficitario e ineficaz. Debe ejercer sus competencias de manera responsable y racional, superando su tradicional rol prebendario, influido por el tráfico de influencias e impregnado de conflictos de intereses para tomar decisiones.
La actual situación del imputado senador colorado Erico Galeano es una vergonzosa exhibición de la impunidad que ya es casi nuestra marca país. Imputado por supuesto lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza, el político cartista, tras varias exitosas chicanas judiciales, logró que un juez lo beneficie con la prisión domiciliaria, y que incluso pueda acudir a las sesiones del Congreso. Estos son los privilegios que ostenta nuestra clase política, pues incluso por menos un ciudadano común ya estaría en el penal de Tacumbú.
Zenaida Delgado, flamante cartista, defiende la posición de suprimir la palabra género en una ley que declara emergencia social ante la violencia contra las mujeres.