01 dic. 2023

Los primeros buses eléctricos circularán la próxima semana

Inversión. La empresa Magno destinó casi USD 300.000 por cada colectivo.

Inversión. La empresa Magno destinó casi USD 300.000 por cada colectivo.

La compañía Magno SA (Línea 12) incorporó los dos primeros buses totalmente eléctricos, tanto a su flota como al sistema de transporte de pasajeros en Paraguay. Los vehículos fueron adquiridos de la compañía Timbo, que a su vez los importó de la firma china Zhongtong. La presentación oficial se hará el próximo lunes en la Costanera de Asunción, con presencia del mandatario Mario Abdo Benítez.

Alejando Zuccolillo, presidente de Magno, manifestó que los colectivos ya van a circular la próxima semana y el objetivo es ponerlos a prueba para conocer cuál es la realidad económica que presenta el sistema de movilidad eléctrica. Explicó que, con los resultados obtenidos, se podrá saber cuáles son los costos, los ingresos que pueden generar, qué precio de pasaje o nivel de subsidio requerirían.

“Son buses de USD 275.000 cada uno. Cuestan más del doble que un bus a diésel con aire acondicionado. Hay que entender cómo funcionaría el recupero de la inversión, si se logra repagar en un plazo razonable”, detalló.

Apuntó que el Gobierno tiene intenciones de implementar la movilidad eléctrica con el Sitibús y con buses turísticos en las hidroeléctricas, por lo que hace falta un estudio real sobre la factibilidad del sistema y Magno quiere acompañar en ese proceso. El reporte será clave para analizar la inversión que se necesitará, pensando en el recambio completo de la flota diésel por la eléctrica que harían las empresas del transporte.

Se prevé que los nuevos autobuses tengan un distintivo, en comparación con las demás unidades de la Línea 12, de manera a que el pasajero pueda reconocerlos. Tienen aire acondicionado (cobrarán el pasaje diferencial de G. 3.600) y podrán recorrer hasta 300 kilómetros con una carga llena. Luego necesitarán cuatro horas para la reposición total. Cada uno cuenta con un pack de baterías de 314 kilovatios.

FUTURO. El empresario afirmó que el mayor beneficiario de la movilidad eléctrica será el usuario final, pues viajará en un vehículo con cero emisiones y destacó que el ahorro en emisiones, generado por un solo bus, equivale a 40 hectáreas de bosque.

Las empresas Automotores Guaraní (Línea 15) y Lince (Línea 26) también están dialogando con Timbo, para analizar la compra de buses eléctricos, comentó Zuccolillo.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.