31 jul. 2025

Localidades niponas recuerdan a las víctimas del tsunami de hace cinco años

Tokio, 6 mar (EFE).- Algunas localidades del noreste de Japón recordaron hoy a las víctimas del terremoto y tsunami que golpearon esta región el 11 de marzo de 2011 días antes del quinto aniversario de la tragedia que se conmemorará esta semana.

Un hombre observa los destrozos provocados por el paso de un tsunami en la región de Iwate al norte de Japón, en 2011. EFE/Archivo

Un hombre observa los destrozos provocados por el paso de un tsunami en la región de Iwate al norte de Japón, en 2011. EFE/Archivo

En Rikuzentakata, en la prefectura de Iwate, donde el desastre se causó con casi 2.000 muertos, un centenar de personas, en su mayoría familiares de las víctimas, participaron en un memorial.

En una playa de Kesennuma, en la prefectura de Miyagi, unos 50 residentes realizaron una ofrenda floral y guardaron un minuto de silencio para recordar a los 40 fallecidos y 18 desaparecidos que ocasionó el tsunami en un vecindario de esta localidad.

“Cinco años después, los vecinos que hasta ahora han evitado venir a la playa han retornado. Quiero que este sea un sitio donde la gente pueda disfrutar de nuevo”, declaró a la agencia Kyodo Yumi Suzuki, organizadora del evento y miembro de un club de surf de Rikuzentakata.

Estas ceremonias se convocaron hoy para empezar a conmemorar el quinto aniversario de la tragedia, que se celebra el próximo viernes 11 de marzo.

A las 14.46 hora local del 11 de marzo de 2011 un terremoto de 9 grados en la escala abierta de Richter golpeó la costa del noreste de la isla de Honshu, la más poblada del archipiélago nipón.

El temblor provocó un devastador tsunami que arrasó municipios enteros y causó más de 18.000 muertos y desaparecidos.

La masa de agua golpeó también la central nuclear de Fukushima Daiichi, que sufrió fusiones en tres de sus reactores que se quedaron sin refrigeración.

Las emisiones y vertidos radiactivos provocados por el accidente, el peor desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986, impiden aún retornar a sus hogares a miles de personas que vivían entorno a la planta, y han perjudicado gravemente a la pesca, la agricultura y la ganadería local.

Más contenido de esta sección
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.