06 nov. 2025

Lluvia de estrellas Oriónidas se podrá ver este sábado

Este fenómeno astronómico, que será visible en varios lugares del mundo y también podrá ser observado en Paraguay, llegará a su máximo esplendor este sábado en horas de la madrugada.

lluvia_de_estrellas.jpg

La lluvia de meteoritos se podrá ver en la madrugada de este sábado. Foto: eluniversal.com.mx.

La lluvia de estrellas proviene del cometa Halley, que orbita alrededor del Sol aproximadamente cada 76 años.

Desde las 3.00 del sábado se podrán visualizar unos 20 meteoros en el lapso de una hora.

El profesor Blas Servín, encargado del Centro Astronómico Bicentenario, explicó a Última Hora que los interesados en observar la lluvia de estrellas Oriónidas deben ubicarse en dirección hacia el norte, por debajo de la constelación de Orión (Las Tres Marías).

Embed

Servín agregó también que no es necesario ningún instrumento óptico para apreciar dicho acontecimiento, recomendó evitar lugares de mucha polución lumínica. No obstante, depende de la condición climática para que puedan ser visibles. “Dependiendo de las nubes de esa madrugada, se podrá observar la lluvia de meteoritos”, dijo.

La Dirección de Meteorología pronostica un sábado fresco por la noche, cielo mayormente nublado, precipitaciones y ocasionales tormentas eléctricas, lo que podría incidir en la visibilidad de la lluvia de meteoritos.

¿De dónde provienen las Oriónidas?

Servín señaló que las Oriónidas proceden de los desechos polvorientos del cometa Halley y chocan con la atmósfera de la Tierra viajando a 2.300 kilómetros por hora. Las bolas de fuego de las Oriónidas dejan flujos incandescentes de escombros a su paso, que permanecen durante unos minutos.

¿Por qué se llaman así?

Se llaman Oriónidas porque parecen proceder de la famosa constelación de Orión y se pueden observar en todo el mundo cada año.

El anuncio en Facebook

“Un espectáculo deslumbrante, esta noche la lluvia de estrellas de las Oriónidas iluminará el cielo. Disfruta de este increíble espectáculo con tu familia y amigos”, fue la invitación hecha por esta red social.

Embed

Más contenido de esta sección
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.