22 jul. 2025

Llevarán al cine “Los detectives salvajes”, de Roberto Bolaño

La novela escrita por Roberto Bolaño, “Los detectives salvajes”, será adaptada a a la gran pantalla por el director mexicano David Pablos, bajo la producción de Canana Films.

1431425909859.jpg

Portada de Los detectives salvajes. | Foto: anagrama-ed.es.

La película será producida por Canana, una empresa fundada hace diez años por Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz y que tiene su sede en Los Ángeles. Fue Cruz quien negoció los derechos de la obra literaria con la esposa de Bolaño, Carolina López.

El director será el mexicano David Pablos, quien presentó su segunda película (Las elegidas) en la edición 2015 del Festival de Cannes, en el espacio Una Cierta Mirada.


Los detectives salvajes fue publicada en 1998 y se divide en tres partes: en la primera, ambientada en la ciudad de México en 1975, un huérfano llamado Juan García Madero, de 17 años, se une a un grupo de poetas llamados los “real visceralistas” que buscan renovar la creación literaria en América Latina; en la segunda, se cuenta el destino de los miembros del grupo desde 1976 hasta 1996, con la particularidad de una diversidad de narradores; y la tercera, narrada de vuelta por García Madero, se relaciona con un evento central de la novela que ha cambiado la vida de los personajes.

Por la complejidad de la obra, Pablo Cruz señaló que desde la productora no quieren atarse a un formato específico y es por eso que “muy probablemente será una película dividida en varias partes, tal vez una película de dos horas o incluso una miniserie”, según indicó en una entrevista con Variety.

En cuanto al enfoque, señaló que la película (al igual que el libro) buscará centrarse en “las personas que quieren cambiar las cosas, cambiar la constitución”. Añadió que la novela “no se centra en la poesía del grupo, pero sí en sus vidas, el sexo, la creación, el deseo de dejar un legado, de ser un artista”.

Dijo finalmente que el libro trata de “el despertar de un grupo de jóvenes que quieren cambiar el curso de la poesía latinoamericana. Pero fracasaron terriblemente. Todos ellos terminan olvidados”.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde aparece abrazando a otra empleada de la empresa tecnológica que no es su esposa en un concierto de la banda británica Coldplay, informó este sábado la compañía.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.