El emprendimiento busca traspasar las fronteras, agrega Maika. “Con Litoral, desde Paraguay queremos llegar a los niños de todos los rincones del mundo, ya que se trata de un trabajo colectivo y colaborativo que ve al mundo infantil como un universo inspirador, lúdico y colorido”, destaca.
TELA, MADERA Y CABLE . Litoral cuenta con tres colecciones denominadas Textil, Máscaras y Cable. Para estas propuestas, el equipo de Litoral tomó piezas tradicionales que fueron repensadas y replanteadas.
Así en la categoría Textil cuentan con mantas de algodón de Carapeguá, que confecciona Romina Gaona con un telar de cuatro lisos. La trama fue adaptada a una paleta de colores pensada en la multifunción, ya sea para taparse, recostarse sobre ella o decorar la habitación de los niños. Por otro lado, bordadoras del Taller de Santa María de Fe (Misiones) desarrollaron una línea bordada de cartucheras, portalápices, delantales, bolsas y mochilas.
Por su parte, Máscaras incluye piezas de madera de timbó creadas en conjunto con Néstor Portillo, de Tobatí, centradas en la fauna paraguaya con el foco puesto en los animales que están en peligro de extinción. Para el proceso, Lucas We reinterpretó con ilustraciones digitales las populares máscaras, creando nuevas formas y colores. Y en la tercera colección se encuentra Cable, que suma a la silla cable, que “es un símbolo del tiempo en Paraguay, de la complicidad de las charlas, del ritual del tereré”, agrega Carolina Urresti, quien ya había replanteado estos objetos hace tiempo en Buenos Aires, en su tienda Guaraní Porã; y hoy para Litoral produce en San Lorenzo las formas clásicas y simples de la silla cable con la novedad del cable liado doblemente, que permite diferenciarse en las combinaciones de colores.
PARA NIÑOS Y NIÑAS. Máscaras de timbó, cartucheras bordadas y sillas cable toman un nuevo rumbo para integrar el mundo de los niños.
Apoyo
Texto