Varios gobernantes, entre ellos el primer ministro checo, el rey de Jordania o los presidentes de Kenia y Ecuador, ocultaron activos en empresas offshore, incluso con fines de evasión fiscal, según una pesquisa periodística internacional divulgada ayer domingo.
La investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) de los llamados “Pandora Papers” –que involucró a unos 600 periodistas de decenas de medios, incluidos The Washington Post y The Guardian– se basa en la filtración de unos 11,9 millones de documentos de 14 empresas de servicios financieros de todo el mundo.
Según estos documentos, el rey Abdulá II de Jordania creó al menos treinta sociedades offshore en países o territorios con facilidades fiscales, a través de las cuales compró 14 propiedades de lujo en EEUU y Reino Unido, por más de 106 millones de dólares.
Los abogados del rey Abdulá II afirmaron a la BBC que todas las propiedades fueron compradas con su fortuna personal. Los letrados argumentaron que entre las personalidades de alto perfil es común comprar propiedades a través de compañías offshore por razones de privacidad y seguridad.
En tanto, el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, depositó fondos en dos fideicomisos con sede en Dakota del Sur, Estados Unidos.
El primer ministro checo, Andrej Babis, por su lado, colocó 22 millones de dólares en empresas fantasma que se utilizaron para financiar la compra de Château Bigaud, una gran propiedad ubicada en Mougins, en el sur de Francia. En total, el ICIJ estableció vínculos entre activos offshore y 336 altos ejecutivos y políticos, que crearon cerca de 1.000 empresas, más de dos tercios de las cuales se encuentran en las Islas Vírgenes Británicas.
Entre las personalidades expuestas figuran la cantante colombiana Shakira, la modelo alemana Claudia Schiffer y la leyenda del cricket indio Sachin Tendulkar. En la mayoría de los países, estos hechos no son enjuiciables. Pero en el caso de los líderes, el ICIJ compara el discurso anticorrupción de algunos de ellos con sus inversiones en paraísos fiscales.
América latina. Destacan tres jefes de Estado de Latinoamérica en activo: El ecuatoriano Guillermo Lasso, el chileno Sebastián Piñera y el dominicano Luis Abinader, revelaron The Washington Post, El País, la BBC y The Guardian, algunos de los medios que ha publicado las filtraciones.
Según la BBC, Lasso, que fue empresario y banquero, dejó de usar una entidad panameña para hacer pagos mensuales a sus familiares y empezó a utilizar otra entidad en Dakota del Sur (EEUU), un estado que se ha convertido en una especie de paraíso fiscal al nivel de algunas jurisdicciones de Europa y el Caribe.
Mientras tanto, Piñera tuvo supuestamente negocios secretos en las Islas Vírgenes Británicas y Abinader posee junto a otros familiares una entidad “offshore” en Panamá, de acuerdo al Post. En los archivos también figuran 11 ex mandatarios de Latinoamérica, como el peruano Pedro Pablo Kuczynski; el hondureño Porfirio Lobo; los colombianos César Gaviria y Andrés Pastrana; el paraguayo Horacio Cartes y los panameños Juan Carlos Varela, Ricardo Martinelli y Ernesto Pérez Balladares.