La producción de un material de estas características fue un resultado de múltiples reuniones, donde a través de un consenso se incluyeron temas que generan el rechazo de ciertos sectores, como métodos anticonceptivos, la pastilla del día después y educación sexual, explicó el doctor Julio Nissen, encargado de la Dirección de Dirección de Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia (Dirsina). “Son diferentes visiones y es lo que se refleja en el ejemplar”, afirmó.
EMBARAZOS. El profesional manifestó que la realidad que afecta a los adolescentes es la cantidad de embarazos adolescentes que, según la estadística, son 20.000 anuales en adolescentes de 19 años o menos y 700 embarazos en menores de 15 años. Una gran parte de las niñas menores de 18 años ya han tenido más de un embarazo. Esta realidad es preocupante, indicaron las autoridades sanitarias y aseguraron que con educación esta situación puede ser revertida.
“Esto lo podemos evitar solo con una educación de prevención y retrasando el mayor tiempo posible el inicio de las relaciones sexuales; esa es la realidad. La pastilla del día después se toma como si fuera un analgésico, y eso tiene que tener su cuidado y es lo que se debe aprender”, afirmó el profesional.
Este material pretende ser un manual que esté al alcance con temas diarios, como el acné y temas hormonales en un lenguaje amigable y, según Nissen, como MSP no pueden dejar de asumir la responsabilidad de hablar de anticonceptivos, el uso del condón, así como de anatomía femenina y masculina.
“Se intenta dar consejos e ideas y aspiramos a que sea una cuestión de educación, porque es lo que nos falta y son los docentes los que pasan más tiempo con los adolescentes; entonces pueden ser un nexo. Hay muchos adolescentes confundidos y la intención es ayudarlos”, afirmó.
demanda. La segunda edición de la guía fue lanzada ayer en una primera tirada de 5.000 ejemplares que será entregada en los hospitales públicos.
Nissen explicó que más adelante se contará con más ejemplares para poder abarcar una buena parte de la población de los 80.000 docentes del país y 1.000.000 de adolescentes.
“Es lo que esta guía pretende hacer dar tanto a educadores como educandos una fuente que permita tener en un lenguaje sencillo y fácil elementos de lo que son las diferentes partes y aspectos de la salud del adolescente y sobre todo la salud sexual reproductiva”, señaló el doctor Antonio Arbo, ministro de Salud durante el lanzamiento.