Con abuelitos aguardan también las Hermanas Vicentinas, que deben de hacer malabares, golpear puertas y apelar a la solidaridad de las personas para poder solventar los gastos del leprocomio.
El Ministerio de Salud Pública debe transferir mensualmente unos G. 25.000.000, pero desde julio esto no se efectizó, según la directora del leprocomio Santa Isabel, Hna. Ángela María Ramírez. Atendiendo a que mensualmente los gastos oscilan entre G. 25.000.000 y G. 30.000.000, la Asociación tuvo que realizar préstamos de cooperativas para cubrir las necesidades.
Si bien los abuelos no pasan hambre porque siempre reciben donaciones de víveres, esto no es suficiente. La Hna. Guillermina González dijo que los chicos de las parroquias siempre traen kilos de arroz, harina, fideos, etc., pero siempre falta lo esencial que es carne, pollo y verduras.
En cuanto a medicamentos, la Hna. Ángela dice que faltan aspirinas, antigripales, remedios para la presión y drogas especiales para los enfermos mentales, que son 20. Al respecto, Sergio Forte, director de Finanzas de Salud, reconoció que el MSP está desabastecido por falta de desembolso de Hacienda y se interiorizará de la situación del leprocomio.
Actividad. Como el leprocomio adeuda actualmente más de G. 125.000.000, las Hnas. de la comunidad religiosa Hijas de San Vicente de Paul adelantan el festejo por el Día de Santa Isabel este domingo con un festival folclórico.
La actividad se iniciará con una misa a las 9.30 seguida de una procesión. Después se ofrecerá un festival con diferentes grupos, cantantes, bailarines y actores. El costo de las entradas es de G. 20.000 y todo lo recaudado será destinado al pago de deudas. “Esperamos a todos los amigos que vayan a apoyar, a compartir con los abuelos”, resaltó Ramírez.
La Hna. Juana Cueto pidió a la ciudadanía que visite el leprocomio para compartir con los abuelitos que tienen ganas de hablar y de compartir. Sostuvo que la gente tiene que sacarse el prejuicio hacia la enfermedad. El leprocomio se encuentra 115 kilómetros al sur de Asunción, en el Departamento de Paraguarí. Para donaciones llamar al 0539263366.