07 nov. 2025

Latinoamérica cuenta sus amores y tristezas en busca del Óscar de la academia

Bogotá, 9 oct (EFE).- Entre historias de la realidad de nuestra América, de romances que comienzan en la web y otros que terminan en un viaje al Pacífico, 13 países de la región compiten por ganar su puesto en la próxima versión de los premios Óscar.

El director chileno, Pablo Larraín durante una entrevista con Efe. Su película "Neruda" representará a su país en los Óscar. EFE

El director chileno, Pablo Larraín durante una entrevista con Efe. Su película “Neruda” representará a su país en los Óscar. EFE

Solo en dos ocasiones Latinoamérica se quedó con el premio de Mejor Película Extranjera y las dos veces recayó en cintas argentinas. En 1985 “La Historia Oficial” y en 2009 “El secreto de sus ojos”.

Para la 89 edición, 13 países de la región hicieron sus propuestas para competir por un Óscar al mejor filme de habla no inglesa, en las que prima la realidad en contraposición a los amores que comienzan y se van y que buscan el premio que será entregado en el Teatro Dolby de Hollywood el 26 de febrero de 2017.

Así, llega la cinta peruana “Videofilia y otros síndromes virales” de Juan Daniel F. Molero que narra la relación amorosa de dos jóvenes desadaptados: Luz (Muki Sabogal) y Junior (Terom), quienes se comunican únicamente a través de la web.

La bien criticada “Neruda” del cineasta chileno Pablo Larraín, protagonizada por Gael García Bernal y Alfredo Castro, es una falsa biografía inspirada en la persecución que vivió el nobel de Literatura en los años en que el partido comunista fue declarado ilegal en Chile.

Pero “Neruda” no es la única cinta en la que hace su aparición García Bernal. El mexicano llega también este año a la pantalla grande con “Desierto” de su compatriota Jonás Cuarón y que versa sobre la cacería que un estadounidense realiza a un grupo de migrantes latinos que intentan cruzar la frontera.

Por su parte, la película dominicana “Flor de Azúcar”, dirigida por Fernando Báez y protagonizada por Héctor Aníbal, Ariana Lebrón, James Saintil y Julieta Rodríguez, narra la vida de dos parejas campesinas, una dominicana y otra de Haití, que se entremezclan en la época de la dictadura del dominicano Rafael Leonidas Trujillo Molina.

Entre amores y momentos de la vida real de nuestra América llega de Brasil “Pequeno segredo”, un filme basado en hechos reales protagonizados por una familia brasileña que recorrió el mundo navegando. Dirigido por David Schürmann, el filme está inspirado en la historia de su hermana adoptiva, quien era portadora del VIH y que falleció debido a las complicaciones del virus.

Pero la de Schürmann no es la única historia relacionada con el VIH. El filme cubano “El acompañante” de Pavel Giroud narra una historia en la que un boxeador (Yotuel Romero) es sancionado por dopaje y destinado a trabajar como acompañante de portadores del VIH que eran internados bajo un régimen militar en un sanatorio de La Habana.

Así, de amores y desamores que resuenan en este continente de esperanza, llega también la historia venezolana “Desde Allá”, dirigida por Lorenzo Vigas y protagonizada por el actor chileno Alfredo Castro, que relata la vida de un dentista homosexual que le paga a jóvenes para que se desvistan frente a él en su departamento en Caracas.

La última producción de América Latina nominada a mejor película de habla no inglesa en los Óscar fue la colombiana “El Abrazo de la Serpiente” del año 2015, dirigida por Ciro Guerra.

Pero Colombia apuesta de nuevo a la dorada imagen con el filme “Alias María”, del director José Luis Rugeles y que según el realizador tiene como tema el conflicto armado en Colombia y específicamente la participación de los niños.

Pasado y presente latinoamericano se entremezclan en todas las historias, como la uruguaya “Migas de Pan” de la directora Manane Rodríguez.

Con un relato que transcurre entre 1975 y 1982, el filme describe cómo la protagonista, Liliana (Cecilia Roth), universitaria y madre de un bebé, participa en las luchas estudiantiles contra la dictadura militar uruguaya.

“Sin muertos no hay carnaval”, de Sebastián Cordero y protagonizado por Andrés Crespo y Víctor Aráuz es la historia ecuatoriana que trata sobre la invasión de tierras en un sector de Guayaquil donde se desarrolla una historia de conflictos éticos y sociales.

Argentina llega con otra historia personal e introspectiva con “El ciudadano ilustre”, dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn y protagonizada por Oscar Martínez, y que cuenta la historia de Daniel Mantovani, un escritor argentino que gana el Nobel de Literatura en reconocimiento a sus novelas, que retratan la vida de su pueblo natal.

Bolivia nos trae de nuevo a la realidad con “Carga Sellada”, un largometraje dirigido por Julia Vargas, que narra la travesía por el oeste de Bolivia de un tren que transportó, en 1994, 400 toneladas con supuestos residuos tóxicos importados para que fueran depositados en algún lugar del altiplano.

Finalmente, la película costarricense “Entonces nosotros”, protagonizada por el actor y director Hernán Jiménez y las actrices argentinas Noelia Castaño y Marina Glezer, cuenta la historia de Diego y Sofía, quienes en un último intento por salvar su relación de 4 años, deciden aventurarse en un viaje al Océano Pacifico.

Son los viajes de América Latina, es ella la que queda retratada en estas historias que llegan a competir por un Óscar. Son nuestras historias de dolor, esperanza y amor las que hablan hoy en Hollywood.

Más contenido de esta sección
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.