08 jun. 2023

Las tropas brasileñas se movilizan contra los delitos transfronterizos

Se trata de la Operación Ágata/Frontera Sur que abarca los estados de Paraná y Santa Catarina. Son más de 600 militares. Se realizan patrullas fluviales y barreras de control fijo y móvil.

Unos 600 efectivos de las Fuerzas Armadas del Brasil se movilizan en la región de frontera con Paraguay y Argentina en el marco de la operación Ágata/Frontera Sur. La movilización se inició el 24 de marzo y desde ayer se iniciaron las acciones en el campo, según revela un informe oficial divulgado por la Asesoría de Comunicación Social de 15ª Brigada de Infantería Mecanizada con asiento en la ciudad de Cascavel, ciudad ubicada a 130 kilómetros de Foz de Yguazú.

El objetivo es combatir el contrabando de todo tipo de mercaderías a través del Puente de la Amistad, así como por el lago Itaipú y el río Paraná. Igualmente busca cohibir igualmente el tráfico de drogas, armas y municiones.

“El Ejército, en acción conjunta con los organismos de seguridad pública y de fiscalización, dio inicio a la operación Ágata/Frontera Sur, intensificando las acciones de patrulla y control de caminos y ríos en la franja de frontera oeste de los estados de Paraná y Santa Catarina”, refiere el comunicado divulgado por los militares brasileños.

Esta movilización de tropas se realiza bajo la coordinación de la 5ª División del Ejército y ejecutado por la 15ª Brigada de Infantería Mecanizada, en cooperación con la Policía Federal, Policía Rodoviaria Federal, Policía Militar del Estado de Paraná y Santa Catarina, además de la Policía Civil y órganos de control fiscal federal, estadual y municipal.

FUERZA. Cerca de 600 militares son movilizados para esta operación que tiene carácter preventivo y represivo. Desde ayer se establecieron puestos de bloqueo de ruta y control móvil en zonas urbanas y rurales en las aguas del lago Itaipú y el río Paraná.

Un helicóptero opera en la zona de Guaira, desde donde se coordinan las tareas con las fuerzas terrestres y fluviales. La acción hace parte del programa de Protección Integrada de Frontera, que entre sus objetivos establece la prevención, control, fiscalización y represión de los delitos de fronteras.

La última operación de este tipo se realizó el año pasado, cuando fueron incautadas drogas, armas, vehículos robados y productos de contrabando ingresados desde Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina).

El viernes de la semana pasada se realizó otro despliegue de fuerzas públicas de seguridad e inteligencia del Brasil, pero no incluyó al Ejército brasileño. Se trata de la Operación Motos, que se ejecutó solo en la zona primaria del Puente Internacional de la Amistad, donde fiscalizaron un total de 500 motocicletas. La operación contó con la participación de 122 servidores de la Policía Federal, Policía Rodoviaria Federal, Policía Militar de Paraná, Batallón de Frontera de PMI, Fuerza Nacional, Guarda Municipal y Foztrans, bajo la coordinación de la RF. Entre los biciclos fiscalizados muchos tenían problemas de documentación, otros fueron sorprendidos con celulares escondidos en un fondo falso entre otros. También un camión que transportaba 219 kilos de insecticida. El conductor quedó preso por contrabando de químico.

Según Hipólito Caplan, auditor fiscal y delegado adjunto de la RF en Foz de Yguazú, la facilidad de movilidad y el gran número de motocicletas en la frontera, terminan dificultando una fiscalización más efectiva.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.