02 jun. 2024

Las tiendas de lujo toman la Avenida Liberdade, la “Milla de Oro” de Lisboa

Lisboa, 6 jul (EFE).- La Avenida da Liberdade no solo es una de las principales arterias de Lisboa, es además la calle del lujo por excelencia, en la que se concentran las grandes marcas, nacionales e internacionales, a semejanza de la llamada “Milla de Oro” de Madrid.

Varias personas caminan frente a una tienda de Emporio Armani. EFE/Archivo

Varias personas caminan frente a una tienda de Emporio Armani. EFE/Archivo

Es una calle arbolada, con varios carriles y amplias aceras cubiertas de la típica calzada portuguesa, que une la Plaza de Restauradores con la del Marqués de Pombal.

Construida entre 1879 y 1886, está inspirada en los bulevares de París, más concretamente en la avenida parisina de los Campos Elíseos.

Cuenta con una localización privilegiada en pleno centro de la capital portuguesa, -entre el centro histórico y el de negocios-, donde se conoce también como la avenida de las tiendas de lujo.

Prada, Louis Vuitton, Burberry, Gucci, Furla, Emporio Armani, Cartier, Ermenegildo Zegna, Hugo Boss, Carolina Herrera, Trussardi, Rosa & Teixeira y Michael Kors son solo algunas de las marcas que escogieron esta calle para instalarse en carismáticos edificios de los siglos XIX y XX.

Solo en los últimos seis años, cerca de cuarenta nuevas marcas abrieron sus puertas en esta arteria, a la que en breve se van a sumar otras dos.

Según Patrícia Araújo, responsable de la consultora inmobiliaria JLL, más de la mitad del comercio de Lisboa se concentra en torno a esta avenida del lujo, en la que destaca especialmente la presencia del sector de la moda y accesorios.

“Podemos decir que del total del comercio existente en Lisboa, el 63 % se localiza en la Avenida da Liberdade con tienda propia. En términos de los sectores representados en la avenida, el 60 % corresponde a moda y accesorios, el 21 % a restauración y el 13 % a joyería y relojería”, explicó.

Dentro del segmento de moda y accesorios, el 57 % es de lujo, el 31 % de la categoría “premium” y apenas el 12 % de la de “mass market” o mercado de masas, de acuerdo con los datos que maneja Araújo, quien precisó que “del total del área ocupada (más de 32.000 metros cuadrados), el 84 % son cadenas nacionales e internacionales, el 9 % comercio tradicional y el 7 % nuevos conceptos”.

En los últimos años, la oferta de espacios en la avenida ha aumentado de forma significativa debido, sobre todo, a la rehabilitación de edificios y de los bajos en los que se instalan las nuevas tiendas.

La inversión que supone situarse en esta área, en opinión de Araújo, se ve compensada porque “la operación de las tiendas va bien” gracias, en gran medida, a los turistas usuarios de bienes de lujo que frecuentan la zona, principalmente de nacionalidad brasileña, china o angoleña.

Obviamente, explica Araújo, unas tiendas tienen mejores resultados que otras en función de diversos factores, como el tipo de establecimiento o su capacidad para atraer público, pero en términos generales “el sentimiento es positivo”.

Y una de las razones de los buenos resultados está en el continuo incremento del número de turistas que llegan a Lisboa, lo que a su vez, beneficia al comercio.

Es lo que destaca Joana Borda D’Água, trabajadora de una de las terrazas situadas en plena Avenida da Liberdade, junto a una de las tiendas de lujo.

Estos locales “dinamizan la calle, traen mucho más turismo y, en consecuencia, nosotros, en las terrazas, tenemos muchos más clientes. Hay más gente en la calle y son los turistas los que tienen más capacidad de compra”, afirma.

Además de los extranjeros, Joana Borda D’Água relató que son muchas las personalidades públicas que pasean, de arriba a abajo, por la lujosa avenida, especialmente actores y presentadores de televisión.

Tania Esteves

Más contenido de esta sección
Layla Bukele, la hija del presidente de El Salvador, fue la otra protagonista durante la toma de posesión de su padre este sábado al mandar un cariñoso e infantil mensaje a “todo” el pueblo salvadoreño desde el balcón del Palacio Nacional, sede de la investidura, y hacer incluso el saludo militar.
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció el sábado la cancelación de su viaje alrededor de la Luna a bordo de un cohete de la compañía SpaceX.
La inteligencia artificial (IA) obligará a cambiar el contrato social, el sistema económico y laboral del mundo, ha opinado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ha asegurado por otra parte que “no eliminará todos los trabajos”, porque siempre se encontrarán “nuevas cosas que hacer”.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.
El escándalo desatado en Argentina por las 5.000 toneladas de alimentos retenidos en depósitos, mientras la pobreza crece y los comedores populares dejaron de recibir ayuda del Gobierno, se ha convertido en una piedra en el zapato para quien Javier Milei considera como la “mejor” ministra de asuntos sociales en décadas.