10 ago. 2025

Las potencias se comprometen a apoyar un mayor alto el fuego en Siria

La cumbre internacional celebrada hoy sobre el conflicto en Siria ha servido para reunir apoyos para ampliar el actual pacto de cese de hostilidades en un alto el fuego completo, anunció el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry.

Sirios en el lugar de los ataques aéreos en el barrio Bustan Al Qasr en Alepo (Siria), el 28 de abril de 2016. EFE/Archivo

Sirios en el lugar de los ataques aéreos en el barrio Bustan Al Qasr en Alepo (Siria), el 28 de abril de 2016. EFE/Archivo

EFE

“Hemos comprometido nuestro apoyo para transformar el cese de las hostilidades en un alto el fuego amplio”, explicó Kerry en rueda de prensa juntos a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, y el enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura.

Kerry añadió que “todas las partes, Rusia, Irán, que han apoyado a (presidente de Siria, Bachar al) Asad, y países claves en la región que se han opuesto a él están de acuerdo en un marco básico, una Siria unida y no sectaria capaz de elegir su futuro a través de un Gobierno de transición”.

El jefe de la diplomacia estadounidense advirtió al término de la reunión que las partes que no respeten el cese de las hostilidades quedaran fuera del acuerdo del alto el fuego.

Kerry también destacó la necesidad de comenzar o retomar el envío de ayuda humanitaria, para lo que abrió la posibilidad de envíos por vía aérea a las zonas de más difícil acceso, algo que se haría en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

“En aquellos sitios donde no se pueda acceder por tierra intentaremos hacerlo por aire”, explicó de Mistura por su parte.

El responsable de la ONU señaló que esos envíos se harían por medios de operaciones conjuntas entre Estados Unidos y Rusia.

Kerry reconoció que los avances logrados en los últimos meses son débiles y están amenazados.

“Ninguno de nosotros puede estar remotamente satisfecho con la situación en Siria, es muy perturbadora”, admitió el secretario de Estado.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.