05 oct. 2025

Las FFAA de China continúan sus ejercicios militares frente a Taiwán

Pekín comenzó a realizar maniobras con fuego real en seis grandes áreas alrededor de la isla el jueves, al día siguiente de la visita que la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU.

China continuó ayer los ejercicios militares alrededor de Taiwán, desafiando los llamados de Occidente y Japón a terminar las mayores maniobras militares de su historia en torno a la isla que considera como parte de su territorio.

“El Ejército Popular de Liberación (EPL) de China continuó ejecutando ejercicios conjuntos prácticos y entrenamiento en el mar y espacio aéreo alrededor de la isla de Taiwán, enfocándose en organizar operaciones conjuntas submarinas y de ataques marítimos”, dijo el Comando Este del Ejército chino en un comunicado.

China comenzó a realizar maniobras con fuego real en seis grandes áreas alrededor de Taiwán el jueves, al día siguiente de la visita que la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, efectuó a la isla.

Los ejercicios debían terminar en principio el domingo al mediodía, a las 04:00 GMT, según la administración de seguridad marítima china.

Pero el domingo, ni China ni Taiwán confirmaron su conclusión, aunque el Ministerio taiwanés de Transporte había mencionado una reducción parcial.

El presidente de EEUU, Joe Biden, expresó su preocupación por la continuación de los ejercicios militares de China, pero dijo que no esperaba una escalada. “Me inquieta que estén haciendo tanto alboroto. Pero no creo que vayan a hacer nada más de lo que están haciendo”, declaró Biden a periodistas.

Ayer, Taiwán recriminó a China la prolongación de sus ejercicios militares.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores condena con firmeza la decisión de China de extender sus maniobras militares. La provocación y agresión de China ha dañado el statu quo del Estrecho de Taiwán y ha aumentado las tensiones en la zona”, dijo la Cancillería taiwanesa en un comunicado.

“Advertencia”. China estima que Taiwán, una isla de 23 millones de habitantes, es una provincia a la cual no logró aún reunificar con el resto de su territorio tras el final de la guerra civil china (1949).

En respuesta a la visita de Pelosi, la tercera figura más importante de la administración de EEUU, China suspendió su cooperación con Washington en varios ámbitos clave, incluyendo la lucha contra el cambio climático y cuestiones de defensa.

Un portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin, no confirmó de manera formal que se estuvieran llevando a cabo nuevos ejercicios, pero subrayó que la reacción de su país era legítima, racional y legal.

“Se trata de una advertencia a quienes provocan problemas así como a los partidarios de la independencia de Taiwán”, subrayó.

Durante sus ejercicios, China desplegó aviones de combate, buques de guerra y misiles balísticos alrededor de Taiwán, en lo que los analistas consideran como un simulacro de bloqueo y de invasión de la isla.

El Ejército taiwanés afirmó que había detectado 39 aviones militares, de los que 21 habían cruzado la línea de demarcación entre los dos países (que China no reconoce), y 13 buques chinos.

Sin embargo, Taiwán insistió en que ningún caza o barco chino entró en sus aguas territoriales.