Madrid bajó un 1,97%; Fráncfort, un 1,69%; París, un 1,30%; Londres, un 1,28%; y Milán, un 0,89%. En el conjunto de la semana, Madrid descendió un 3,81%; Fráncfort, un 2,73%; París, un 2,35%; Milán, un 1,15%; y Londres, un 0,60%.
El índice EuroStoxx50, que agrupa a las 50 empresas más capitalizadas de la zona del euro, bajó un 1,54% (un 2,76% en la semana).
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) acordaron esta semana poner en marcha un fondo de recuperación para relanzar la economía tras la pandemia del coronavirus, pero no lograron pactar el importe ni cómo se financiará ni si las ayudas que conceda serán subvenciones a fondo perdido o préstamos.
El petróleo intermedio de Texas (WTI) subía el 3,52% y se situaba por encima de 17 dólares por barril, mientras que el crudo de tipo Brent ganaba un 0,33% y superaba los 21 dólares.
EEUU. La Bolsa de Nueva York terminó ayer al alza en una semana marcada por resultados de firmas dispares, indicadores económicos decepcionantes, una volatilidad histórica en el mercado petrolero y nuevos paquetes de ayuda a la economía estadounidense.
El índice principal Dow Jones subió 1,11% y el tecnológico Nasdaq ganó 1,65%. En tanto el S&P 500 de las mayores empresas en bolsa subió 1,39%. En la semana, el Dow Jones retrocedió 1,9%, el Nasdaq 0,2% y el S&P 500 1,3%. Los operadores titubearon en la apertura para luego llevar los índices progresivamente al verde. El avance se da por las inyecciones de dinero de la Reserva Federal de EEUU en las últimas semanas, que aportan liquidez al mercado. AFP Y EFE