Por Magdalena Riveros
magda@uhora.com.py
La Municipalidad de la ciudad de Lambaré, conjuntamente con las dos organizaciones de bomberos voluntarios que operan en el país, iniciaron la semana pasada los primeros controles que forman parte de un plan para la prevención de incendios, en especial en centros comerciales, servicentros, industrias y locales nocturnos. Se estima que en unos 5.000 locales tendrán que verificar si cuentan con los planos y reúnen las condiciones de protección contra incendios, como fija la ordenanza municipal. Hasta fin de este mes se priorizarán los controles en los locales que más concurrencia de gente tienen por las fiestas de fin de año.
Las unidades en Lambaré del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (los bomberos amarillos), y de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos Voluntarios (los bomberos azules), firmaron a inicios de este mes un convenio con la Municipalidad lambareña para realizar los controles y brindar el asesoramiento a los responsables de comercios y empresas. La meta es que en el distrito se cumpla lo estipulado en la Ordenanza Nº 97 del 2001, que establece las medidas de seguridad que deben cumplirse para la protección contra incendios.
PRIMERAS FISCALIZACIONES. La semana pasada empezaron los primeros controles en comercios que están ubicados sobre la avenida Cacique Lambaré, que abarcaron estaciones de servicios, supermercados y algunas tiendas. “Hasta fin de mes, vamos a priorizar la fiscalización en los locales que reúnen más cantidad de gente con motivo de las fiestas de fin de año, como supermercados, y locales nocturnos”, manifestó el arquitecto José Marín, del departamento de Desarrollo Urbano de la Comuna de Lambaré, coordinador del trabajo de supervisión en prevención de incendios.
La verificación de locales se realiza en dos grupos, luego de entregar una notificación de la vigencia de la Ordenanza 21 y de la tarea de control que se hará. “Ya se distribuyeron unas 150 notificaciones”, indicó el arquitecto Marín.
CONTINGENCIA PARA FIN DE AÑO. El funcionario municipal destacó que para la fiesta de Año Nuevo existen locales de diversión de Lambaré, que pueden albergar entre mil a cinco mil personas, y a esos sitios se les dará una especial atención y coordinar con los responsables las medidas de prevención que deberán tener para casos de incendios.
Marín explicó que para los locales nocturnos que albergarán el 1 de enero una masiva cantidad de gente se les exigirá un plan de contingencia.
El profesional explicó que el Cuerpo de Bomberos respectivo solicitará a estos locales festivos un plan de contingencia, fiscalizado por la Municipalidad, que debe contener: la presencia de carros de Bomberos, sistemas de llamadas, estacionamiento, vías de circulación, entre otros aspectos, que están vinculados a la protección de una gran cantidad de gente.
TASA. Por el trabajo de fiscalización de los locales y el asesoramiento técnico a los dueños de los locales sobre los dispositivos de prevención contra incendios, la Municipalidad cobra una tasa equivalente a un salario mínimo, que en la actualidad es G. 1.408.864.
De ese monto a percibirse por la asistencia técnica y verificación, la Municipalidad dará al Cuerpo de Bomberos Voluntarios interviniente, el 20% de lo percibido.
Sobre la situación de los propietarios de locales comerciales pequeños que tengan dificultad de abonar la tasa de inspección, el arquitecto Marín manifestó que en esos casos los afectados pueden recurrir a la Dirección de Finanzas para solicitar alguna refinanciación, porque lo que se busca es que en forma consensuada todos los establecimientos de la ciudad tengan sus instalaciones protegidas contra incendios.
El bombero Jorge Berni explicó que el relevamiento incluye verificar si existen bocas de incendio equipadas, tanque de agua para usar con esas bocas, sistemas de extintores, sistemas de evacuación, determinar la cantidad de gente que puede ocupar el local, los gemelos para el uso de los bomberos, y para los edificios altos se agrega: escaleras externas, seguridad en los ascensores, escaleras presurizadas y el espacio para el estacionamiento de autobombas, esto último rige para grandes industrias o comercios grandes.
QUIEREN ACTUALIZAR LA ORDENANZA VIGENTE
La Ordenanza Nº 97 del 2001, que establece las normas para prevenir los incendios, los plazos y sanciones para los infractores, ya resulta obsoleta. La Intendencia ya tiene un nuevo modelo de ordenanza para enviar a la Junta Municipal. Uno de los cambios contempla reducir los plazos para adecuar las instalaciones contra incendios.
BOMBERO ACONSEJA DIVISAR LAS SALIDAS
Al ingresar a un local cerrado, sea un centro comercial o de diversión, el ciudadano debe fijarse si el local reúne las condiciones para una evacuación en caso de emergencia, indicó el capitán Jorge Berni, de los bomberos azules, que está trabajando con la Municipalidad de Lambaré en la verificación de prevención de incendios de los comercios e industrias.
Describió que las salidas de emergencia deben estar en el sentido de circulación de la gente. “Si las góndolas están ubicadas en un sentido, las salidas de emergencia no pueden estar en forma trasversal. Al estar en el sentido de circulación de la gente, se facilita la circulación en casos de emergencia, precisó Berni.
El bombero acotó que también los locales deben tener señalizaciones adecuadas de las salida de emergencia, utilizar señales luminosas, luces de emergencia y la alarma contra incendios.