Hubo dudas en torno a la seguridad del Papa, no se sabía cómo se organizaría la barrera policial, si había que colocarla entre los pobladores y el Papa. Luna contó que el padre Pedro Velasco, un referente del Bañado Sur, se molestó mucho en torno a la decisión de la seguridad, se levantó y, alzando la voz, dijo: “¿Ustedes piensan que esta gente son animales?”.
“Ahí se calmaron”, dijo Luna. “Pero las comunidades de las parroquias, de los bañados, tuvieron que acreditar a la gente, que eran de sus comunidades. Y hubo varias personas que por una razón u otra no entraron. Entonces quedaron ahí en las calles aledañas”, detalló el padre.
“Igual hubo mucha gente, una buena representación del Bañado Sur, de las parroquias, las comunidades y del Bañado Norte, donde se hizo un circuito, un pasillo que va a la cancha, donde el Papa iba a visitar dos casas de familia”.
Finalmente, la comitiva papal decidió que Francisco visitara una sola casa “porque el Papa estaba cansado”. Luna relató que se reunió a quienes integran las dos casas en una sola. Asunción, la dueña de la casa, preparó un canastito para obsequiarle el Papa.
En la esperada visita, ella lo saludó y él le dio la bendición. El Papa hizo lo mismo con los demás y permaneció por un momento en el lugar. Allí bebió el mate que le ofreció Asunción, se comió el preparado del canasto y, tras un momento cálido con la familia, se dirigió a la capilla San Juan Bautista.
En la capilla. Personas mayores esperaron al Papa en la entrada a la capilla, él saludó a las señoras de la comunidad, ingresó al sagrado lugar y se arrodilló para rezar. “No era solamente una visita –dijo Luna–, era rezar en la capilla donde la gente tiene sus oraciones, sus celebraciones. Allí hay un reclinatorio de madera que está hasta ahora”.
El Papa ofreció más tarde un mensaje. Habló sobre la Sagrada Familia, recordó Luna. También se refirió a la importancia de la unidad y escuchó a una pobladora, María García, coordinadora de los Bañados en aquel momento. “A él le cayó muy bien esta mujer, incluso hizo un comentario diciendo que ella entiende lo que está pasando, que sabe lo que quiere, lo que se necesita”.
Luna recordó que en el acto hubo una entrega de plantas de olivo que también fueron bendecidas por el Papa. Se rezó el Padre Nuestro en guaraní, en parte gracias a que Luna le facilitó el texto, y el Papa leyó la frase: Ore Ru. Hubo cantos, se ofreció la bendición y entonces el Papa debió retirarse y dirigirse al Parque Ñu Guasu, para la misa final de aquel día.
En la opinión de Luna, el hecho de que hubiera ocurrido tal visita reflejó el deseo de que el papa Francisco manifestó a lo largo de su servicio para la Iglesia.
“Un servicio de cercanía de la Iglesia con la gente sencilla, con los sectores desfavorecidos. Fue una señal de su expresión de fe en el estilo de Jesucristo, que nos habla de la cercanía con los pobres y sencillos. El Papa tenía eso como un modo de proceder muy importante”.
Inquietante. Vincenzo Turturro, nuncio apostólico en Paraguay, visitó la capilla en la que estuvo el Papa el pasado 20 de abril, según contó Luna. Hizo el mismo recorrido que hizo el Papa, caminó por el pasillo, saludó a las mismas personas que presenciaron la visita papal, entró a la capilla en la cancha San Juan, hizo una oración, dio un mensaje, saludó a los pobladores, llevó unas fotos del Papa y le pidieron su bendición y que visitara las casas de la zona.
“Fue muy amable –recordó Luna–, recorrió el barrio. A todos los que le pedían que fuera a su casa, él iba. Esto fue el domingo a la mañana, el domingo 20. Y el lunes nos amanecimos con la noticia de que murió el Papa”.
Los pobladores quedaron impactados, relató Luna, puesto que solo un día antes lo recordaron de un modo tan vivo y sentido. Decidieron organizar encuentros para rezar el rosario en la capilla, lo cual les permitió compartir devotos momentos en homenaje a aquella figura tan significativa que decidió visitarlos.
“Un sector muy abandonado, de las políticas públicas, de los beneficios de la ciudad. Que el Papa haya querido estar ahí fue un signo importante para todos, pero especialmente para ellos. Como un sentido de valoración de su dignidad”, reflexionó Luna.
Homenajes y actividades para recordar y compartir
Ante la noticia del fallecimiento del papa Francisco, las festividades y los homenajes no se detienen, siempre teniéndolo en cuenta en las oraciones y actividades.
Aunque aún no es oficial, ya hay planes de invitar al nuncio a una fecha tentativa de julio para realizar una celebración en conmemoración por los diez años de la visita del Papa. “Eso todavía no se formalizó, pero le hicimos la petición”, informó el padre Luna.
En el Bañado Norte, por otro lado, se prevé homenajear a las madres de la comunidad con un pequeño festival durante mayo.
“El día 24 es nuestra fiesta patronal, hacemos un recorrido por todo el barrio, tenemos la santa misa y después compartimos bebida, café, cocido y comida, así como Jesús”, adelantó Carmen Castillo.