07 jun. 2023

La soja puede empujar a un crecimiento del 6% del PIB industrial, según el MIC

Aunque el volumen total de la soja no está consolidado, se estima que habrá un buen rendimiento que ayudará a ampliar el comportamiento positivo de todo el sector industrial. Las aceiteras, por su parte, insisten en que hay reglas que cambiar para importar granos, de manera a aprovechar la capacidad máxima de las plantas, especialmente ante la llegada de grandes inversiones que demandarán sus productos.

A diferencia del año pasado, hay un buen rendimiento de soja que está asegurando la provisión a las fábricas. “Nosotros estábamos esperando un crecimiento del producto interno bruto (PIB) industrial de 3,9%, pero ahora con este rendimiento relativamente interesante del sector primario, esperamos un efecto en el orden del 5 a 6% de crecimiento”, dijo al respecto el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz.

Recordó que antes del 2013 el país procesaba alrededor del 22% de la oleaginosa, pero que la capacidad de transformación de la materia prima saltó hasta un 40% con las nuevas inversiones de las aceiteras. La participación de este sector en la economía va cobrando mayor interés, teniendo en cuenta la instalación de dos grandes plantas de biodiésel, Cremer Óleo y Omega Green, que necesitarán abastecerse de aceite de soja.

Ley inviable. Desde hace varios años las aceiteras solicitan medidas que facilitan la actividad industrial, entre ellas la importación de granos. Si bien el Código Aduanero contempla un régimen de admisión temporaria, establece que los granos importados permanezcan en depósitos diferentes de la materia prima comprada localmente, lo que también significa una logística terrestre segregada. “Ambas cuestiones le restarían todavía más competitividad a la industria, razón por la cual nunca se ha utilizado este régimen, a pesar de que las aceiteras, incluso en años de buena cosecha, operan con una capacidad ociosa, de más de 1 millón de toneladas al año”, detalló la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) acerca de las limitaciones de las normativas vigentes.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
Miller Genuine Draft organizó la fiesta Miller Flash Contest, para dar cierre a un concurso para aficionados a la fotografía. Allí, fueron agasajados los ganadores del certamen. La fiesta se desarrolló en la discoteca Seven y contó con la presencia de directivos de la
marca, los participantes e invitados exclusivos, entre ellos integrantes del
canal internacional E! Entertainment Television. Los asistentes degustaron picadas,además de la bebida Miller, que es cuatro veces filtrada en frío.