29 sept. 2025

La SEP y la SADE de Argentina se unen para impulsar la Federación de Escritores de América Latina

La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) aprobó plan de trabajo para el 2025. En la Feria Binacional Chacú Guarani sentarán las bases para fundar una entidad internacional que defienda los derechos de los autores.

7ea32313-afdb-466a-9842-5ec8e0338761.jpeg

Reunión directiva nacional de la SEP.

Foto: Gentileza.

En sesión abierta de la Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP), los directivos de la entidad literaria aprobaron su plan de trabajo para el 2025.

Entre las principales actividades previstas figuran la realización con la SEP Itapúa del Verano Literario Encarnación 2025, los días sábado 8 y domingo 9 de febrero.

También, la organización de la Feria Binacional Chacú Guaraní, con la Libreria de la Paz y los gremios de escritores EPA, PEN, ADEAP, del 27 de febrero al 9 de marzo, en el Centro Cultural del Puerto.

“Se trata de un paso histórico para las letras de América, es el inicio de los trabajos de redacción de los estatutos para la fundación de la futura Federación de Escritores de América Latina, un sueño que une a la SEP, la Sociedad Argentina de Escritores, SADE, y las organizaciones de escritores de Chile, Uruguay y Brasil”, comentó a ÚH Marcos Ibañez.

da29af82-d809-44cd-85f3-b1426423316e.jpeg

Reunión directiva nacional de la SEP.

Foto: Gentileza.

Se cuenta con el compromiso de Alejandro Vaccaro, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, SADE, de su venida a Asunción para participar de la Feria Chacú Guaraní y sentar las bases fundacionales de una organización internacional, cuyos principales objetivos serán estrechar lazos gremiales para promover una mayor circulación y conocimiento de las obras de los escritores de América, y la defensa en un común de los derechos de los autores, superando para ello las fronteras físicas e integrando a las sociedades de escritores.

Para velar por los derechos de los autores nacionales, la SEP aprobó iniciar los trabajos para impulsar la creación de una Sociedad de Gestión Colectiva en nuestro país.

La Sociedad de Escritores del Paraguay buscará marcar presencia en los departamentos, para consolidar su proyección en las regiones y a nivel nacional. Para, ello actualizó el monto del pago de cuotas de ingreso y anuales para los socios, asi también, aprobó un plan para el sostenimiento de la entidad.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.