23 ene. 2025

La reunión con Blinken será para “hablar de lazos de amistad”

El embajador de los EEUU, Marc Ostfield, se mostró evasivo y cauteloso ayer al responder sobre la reunión que el canciller nacional Julio César Arriolla mantendrá el próximo lunes con el secretario de Estado de su país, Antony Blinken, en Washington.

“La reunión del lunes entre el canciller y Blinklen es una oportunidad para hablar francamente sobre los lazos importantes de amistad entre el Paraguay y EEUU; he dicho muchas veces, y el secretario Blinken va a enfatizar que el Paraguay es un aliado, socio y amigo de los EEUU. La conversación es una demostración de la importancia de la relación bilateral para mi gobierno”, expresó el embajador al preguntársele sobre el motivo del encuentro y si en el mismo se hablaría de la sanción a funcionarios paraguayos que fueron designados por el Departamento de Estado por involucramiento en corrupción significativa.

“Quisiera enfatizar que el Paraguay es un socio muy importante para nosotros y cuando tenemos oportunidad de tener conversaciones a los niveles más altos, es una oportunidad muy importante para nuestros países”, añadió el diplomático.

Tras leer el comunicado donde anunció la designación de otros tres funcionarios paraguayos por corrupción significativa, Ostfield respondió tres preguntas de la prensa, aunque de forma evasiva en ciertos aspectos.

el caso Cartes El embajador no respondió en forma puntual cuando se le consultó si observaban irregularidades en la transferencia de acciones y empresas que el ex presidente Horacio Cartes viene realizando, tras la sanción financiera que le impuso la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU, que le dio hasta el próximo lunes 27 plazo para efectuar operaciones.

“Las sanciones financieras del Departamento del Tesoro de EEUU son para prevenir la intersección de las ganancias ilícitas con nuestro sistema financiero, todas las personas estadounidenses que están trabajando con los individuos sancionados o las empresas sancionadas tienen el riesgo si ellos continúan los vínculos con las empresas o individuos designados”, expresó Ostfield ante el requerimiento.

Al consultársele su opinión sobre los efectos que las sanciones financieras a Cartes estaban teniendo en el proceso electoral, con miras a las presidenciales del 30 de abril, teniendo en cuenta que el Partido Colorado no logra conseguir crédito para financiar su campaña proselitista, el diplomático fue más enfático y tajante. “Las acciones de hoy y las designaciones de EEUU no tienen nada que ver con la política, son acciones unilaterales para proteger nuestras fronteras y nuestro sistema financiero”, afirmó.

“También es importante enfatizar que el Paraguay es un país con gran potencial y la corrupción acá daña ese potencial, daña la posibilidad de inversión extranjera, la gobernabilidad democrática y la importancia del desarrollo económico inclusivo”, sostuvo Ostfield.

En su comunicado, el embajador afirmó que “el presidente Biden se refirió a la corrupción como un cáncer dentro del cuerpo de la sociedad, una enfermedad que carcome la confianza del público”.