23 may. 2025

La pasarela virtual del París Fashion Week

El mundo de los deslumbrantes desfiles de moda en Europa se trasladó este año al formato digital. Entre el lunes y el miércoles, el nuevo paso fue dado en Francia, donde el afamado París Fashion Week fue testigo del surrealismo de reconocidas marcas internacionales como Dior y Chanel, que ofrecieron un espectáculo para espectadores de todas partes del mundo. Atrás quedaron, al menos por ahora, las invitaciones exclusivas para presenciar los concurridos desfiles.

Democratización de la moda. Por primera vez en la historia, las icónicas presentaciones se dan sin invitados famosos, ni la habitual presencia en primera fila de la editora en Jefe de la revista Vogue, Anna Wintour, y ninguno de los periodistas de reconocidos medios de comunicación o bloggers previamente seleccionadas para asistir.

Para muchos, no obstante, la situación muestra una democratización de la moda, pues está al alcance de todos a través de la virtualidad, sin excepciones.

Pasarela virtual. Las ornamentaciones faraónicas y la magia de la pasarela física fueron sustituidas por atractivos “fashion filmes”, así comenzó a principios de la semana la Alta Costura de París, que por primera vez es virtual.

El lunes pasado París abrió sus desfiles, en la llamada “nueva normalidad”, de Alta Costura otoño-invierno 2020-2021, que se extendió hasta el miércoles.

La capital francesa inauguró el calendario con la firma Schiaparelli, que presentó la Colección Imaginaire en el que el director creativo de la marca, Daniel Roseberry, dibujó las nuevas creaciones con mascarilla y sentado en un banco en el neoyorquino Washington Square Park.

Posteriormente, Dior presentó una película dirigida por Matteo Garrone, en la que se vio como se realizan las miniaturas de la Alta Costura, un proceso en el que manos de costureras artesanas hacen prendas delicadas.

Diseños fabulosos y oníricos creados por Maria Grazia Chiuri, la primera mujer en ponerse al frente de la mítica marca francesa, en el que priman los plisados, los volúmenes y las siluetas lánguidas en tonos que van desde un cobre envejecido hasta el negro pasando por azules empolvados.

La película, que arranca en el taller de Dior te lleva hasta un bosque encantado, al tiempo que un elenco de personajes fantásticos dan vida a una serie de vestidos mágicos que inducen al sueño.

Chanel fue el encargado de abrir la segunda jornada virtual de la Semana de la Alta Costura de París con diseños que no decepcionaron, que destacaron por su opulencia en la riqueza de los tejidos y en los detalles que los adornan, aunque esta vez no se presenten en un envolvente decorado.

En menos de dos minutos Chanel resumió su colección, que se puede ver completa en su página web, en un sobrio estudio sin aderezos muy alejado del espectáculo que siempre organiza en sus presentaciones.

En la tercera jornada y última de la Semana de la Alta Costura de París se presentaron las propuestas de John Galliano para Maison Margiela, Elie Saab y Bouchra Jarrar.

El coronavirus cambió la historia de la moda y la manera de presentarla, reduciendo en ocasiones las propuestas más a una declaración de intenciones que a descubrir los nuevos diseños.


La pandemia produjo un gran cambio en el mundo fashion. La semana de la moda francesa organizó un calendario de desfiles a través de medios virtuales.