14 may. 2025

La pandemia causó el cierre de más de 130 servicentros

Es el número que registra la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), debido a la caída de las ventas desde el arranque de la pandemia por el Covid-19 en marzo.

Combustible.jpg

La modificación del precio de las naftas se percibe desde esta semana.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

La gerente de Apesa, María José Miranda, indicó que más de 130 servicentros no pudieron sobrellevar la caída de las ventas de combustibles y tuvieron que cerrar. Apuntó que las cosas mejoraron un poco en mayo para el sector.

Mencionó que en mayo pasado, con la habilitación de la fase 2 de la cuarentena, las ventas se incrementaron al 55%. “En marzo la venta fue del 40%, en abril se vendió un 26% y ahora en mayo se llegó al 55%”, precisó.

Consideró que la última reducción de los combustibles de G. 250 por litro, a fines de mayo, no tuvo mayor incidencia en el aumento de las ventas, sino más bien la apertura laboral que está dando el Gobierno y hace que la gente de nuevo vuelva a moverse en sus vehículos.

“Y realmente estamos esperando que se pueda habilitar la fase 3 para que todo siga mejorando, atendiendo a que la recuperación de las empresas gasolineras va a tomar, por lo menos, un año, por todo lo que se perdió”, acotó.

Sobre el punto, mencionó que a las estaciones de servicio no solamente les afectó la caída de las ventas, sino también la baja de precios que también disminuye el porcentaje de las ganancias que está establecido desde hace muchos años. “Por ley lo que tenemos de margen nunca se pudo modificar. Nuestra bonificación sigue en el 7 por ciento y se estableció cuando no habían tantas estaciones como actualmente”, recalcó.

En cuanto a la proyección que tienen, dijo que ojalá puedan llegar al setenta por ciento y lo que necesitan es que cuanto antes todo vuelva a la normalidad, sobre todo para no trabajar a pérdida.

CERRADOS. Consultada sobre el reporte de las estaciones cerradas debido a la pandemia, dijo que habrá que esperar lo que sucede con ellas.

“Ahora habrá que esperar qué pasa con esas que cerraron. Depende del operador para volver a abrir. Seguramente reabrirán o lo entregan a la distribuidora en pago de deudas, atendiendo a que si no pudieron sostener sus ventas sus deudas crecieron. O venden a otro operador o le entregan a la distribuidora”, explicó. Respecto a nuevos establecimientos habilitados, dijo que, según el MIC y el Ministerio del Ambiente, solo están en construcción los que ya fueron habilitados.

Por otra parte, según datos del BCP, las ventas de combustibles de enero a abril tuvieron una variación acumulada negativa del 15%, respecto al 2019.

Embed