31 ago. 2025

La ONU confía en que se acate “inmediatamente” el alto el fuego en Alepo

La ONU confía en que las partes involucradas en el conflicto de Siria acaten “inmediatamente” la extensión del alto el fuego en la ciudad de Alepo que fue acordada este miércoles por Estados Unidos y Rusia.

Vista de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, en la sede de la ONU en Nueva York (Estados Unidos). EFE/Archivo

Vista de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, en la sede de la ONU en Nueva York (Estados Unidos). EFE/Archivo

EFE

Así lo destacó en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU el secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, poco después de que se anunciara el acuerdo al que habían llegado Washington y Moscú.

“Instamos a las partes a que cumplan de inmediato y de una forma completa el cese de hostilidades que se acaba de extender en Alepo”, afirmó Feltman.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.