09 ago. 2025

La NASA fabricará una aeronave supersónica de pasajeros

La NASA fabricará una aeronave supersónica para el transporte de pasajeros, que será lo más silenciosa y eficiente posible, informó este martes la Agencia Aeroespacial de EE.UU.

aeronave.jpg

El administrador de la NASA, Charles Bolden, anunció el lunes la fabricación de una aeronave supersónica. | Foto: g02.a.alicdn.com

EFE

El administrador de la NASA, Charles Bolden, anunció este martes que se ha adjudicado un contrato por valor de 20 millones de dólares a la compañía estadounidense Lockheed Martin para desarrollar un diseño preliminar de un avión que supere la velocidad del sonido.

El prototipo de avión es de los llamados “low-boom” o de explosión baja.

A pesar de usar un motor de reacción, que tradicionalmente causa un gran estruendo, el ruido que produciría esta nueva aeronave sería mínimo.

Limitar el nivel sónico de las aeronaves se ha convertido en los últimos años en uno de los principales retos de la investigación espacial.

De la misma manera, la reducción de la contaminación es otro de los requisitos que cumpliría el nuevo diseño, ya que optimizaría el consumo de combustible.

“La NASA está trabajando duro para hacer los vuelos más ecológicos, más seguros y más silenciosos”, dijo Charles Bolden hoy en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de la capital estadounidense.

El diseño y la construcción de la aeronave llevará varios años y la NASA calcula que las campañas de vuelo comiencen alrededor de 2020.

Los vuelos supersónicos comerciales se cancelaron cuando las aerolíneas Britis Airways y Air France dejaron de operar en 2003 el Concorde, un avión capaz de viajar a una velocidad máxima de 2.180 kilómetros por hora (más de dos veces la velocidad del sonido).

La rentabilidad del mítico aparato, conocido como el “Pájaro Blanco” que cuenta con legiones de seguidores en todo el mundo, quedó en entredicho tras el accidente de un Concorde en París en el año 2000, que causó 113 muertos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.