03 nov. 2025

La japonesa Nabi Tajima de 117 años, la persona más anciana del mundo

La japonesa Nabi Tajima fue reconocida este lunes con 117 años y 45 días como la persona más anciana del mundo, tras el fallecimiento el pasado viernes de la jamaicana Violet Brown, de también 117 años, según informó la cadena pública NHK.

anciana.jpg

La mujer es la persona más longeva del mundo. Foto:diariouno.com

EFE.

Nabi, que nació el 4 agosto de 1900 en la isla de Kikai (prefectura de Kagoshima) donde vive en la actualidad, recibió este lunes la visita de las autoridades locales para reconocerle el récord que ostenta, añadió ese medio.

La anciana, que come tres veces al día, ya no habla y duerme casi todo el tiempo, pero esta jornada hizo un amago de baile cuando un grupo de vecinos le cantó una canción con un instrumento tradicional, conforme mostraron las imágenes de la NHK.

El nieto de Nabi, Hiroyuki Tajima, de 64 años, dijo que “no podíamos esperar que llegara a ser la persona más longeva del mundo. Es como un sueño y espero que viva mucho más”.

El número de ancianos centenarios en Japón alcanzó la cifra récord de 67.782 personas este año, 2.132 personas más que en 2016, indicaron datos oficiales revelados con motivo del Día de los Ancianos, que se celebra en el país asiático.

El volumen de centenarios se incrementó en Japón de manera continua desde 1971 y el ministerio prevé que esta tendencia continúe, principalmente por los avances en materia de tratamientos médicos y por la concienciación sobre la salud.

Del total de personas con 100 o más años en el país asiático, un 88% son mujeres, 59.627, frente a los 8.197 hombres, según las cifras contabilizadas a 1 de septiembre por el Gobierno japonés con motivo de la celebración del “Día del respeto a los mayores”, festivo nacional que se conmemora el tercer lunes de septiembre.

Masazo Nonaka, nacido en julio de 1905 en Ashono (isla septentrional de Hokkaido), es con 112 años el japonés más longevo.

Más contenido de esta sección
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.