05 sept. 2025

La influencia sindical de Argentina preocupa al sector naviero

La reciente presencia en Paraguay de Pablo Moyano, polémico dirigente sindical de la Argentina, es motivo de inquietud en el sector naviero, a partir de las “influencias negativas y problemas” que pueda generar.

El empresario del sector Guillermo Ehrecke apuntó que este caso les recuerda a los graves perjuicios sufridos por los navieros paraguayos cuando el entonces líder sindical argentino Omar Caballo Suárez hasta llegó a cerrar el Río de la Plata.

“El Caballo Suárez está terminado como sindicalista, pero este Moyano es más pesado que Suárez. Tiene métodos de acción que preocupan por lo que pueda llegar a ocurrir con su influencia”, subrayó.

Indicó que se enteraron que estuvo en el 2019, durante la reunión de la Federación Internacional de Transporte (ITF), que congrega a camioneros. “En el 2010, cuando cerraban los ríos, la ITF estuvo respaldando con sindicatos de países más extremistas como la Argentina. Les gusta armar líos”, advirtió.

Ehrecke consideró que Moyano vino a dar apoyo y a fundar el sindicato de choferes en nuestro país y temen que puedan darse situaciones parecidas a las ocurridas en el 2010. “Los sindicatos nuestros son más bien colaborativos. No son problemáticos ni complicados, pero no se sabe lo que detrás de este tipo de sindicalismo –en alusión a Moyano– se pretende instalar. Solo arman problemas”, alertó.

Asimismo, aclaró que en este momento no están sufriendo mayores contratiempos en la navegación, aunque en la Argentina la Federación de Trabajadores Portuarios opera y exige al Gobierno darle mayor fuerza a la flota de ese país. “Son discursos que siempre generan expectativas para armar lío a la flota paraguaya”, enfatizó.

Por su parte, Juan Villalba, titular de la Central Obrera del Transporte del Paraguay, aclaró en qué contexto apareció Moyano en el país. Apuntó que no sabe nada del sector naviero y afirmó que, de ninguna manera, el nombrado dirigente argentino está incidiendo en las movilizaciones que realizan. “Somos grandes. Sabemos lo que tenemos que hacer aquí y cómo comportarnos. No necesitamos que vengan de afuera para decirnos qué hacer”, recalcó. Villalba lamentó “las mentiras” que se dicen en torno al tema Moyano. Refirió que en 2019 se montó la Federación de Transporte y le pidieron a la ITF, presidida por un estadounidense que tiene más de 960.000 asociados, para que venga.

Señaló que en esa oportunidad vinieron representantes de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Bolivia, Bélgica, entre otros, donde estuvo también Pablo Moyano, pero el mismo fue un participante más. Aseveró que el objetivo es afiliarse a la ITF, a partir de que tienen en la central organizaciones de transporte público de carga, de pasajeros que cruzan la frontera y necesitan de la ayuda cuando se cruza la frontera en caso de accidentes o desperfectos mecánicos.


La Cifra
75%
del comercio exterior depende del transporte fluvial. De allí la gravedad de los bloqueos que sufrió el país en Argentina.