03 dic. 2023

La Fiscalía libera a conductor de Bolt por legítima defensa

La fiscala María Estefanía González decidió liberar al conductor de la plataforma de transporte Bolt que habría acabado con la vida de un adolescente conocido con el alias de Frijoles, en un intento de asalto. El hecho ocurrió en el barrio San Felipe, de Asunción.

Nelson Osvaldo Gamarra Peña (44), conductor de Bolt, sospechoso de acabar con la vida de Óscar César Cristaldo (17), alias Frijoles, durante un intento de asalto, quedó nuevamente en libertad.

La agente mencionó que se dan todos los elementos para confirmar una legítima defensa, debido a que el conductor relató que fue víctima de un intento de robo, además observaron una imagen de circuito cerrado del momento del hecho.

El homicidio se registró entre la 01:10 y las 03:20 del miércoles pasado, sobre la avenida General Artigas y Manuel Gondra, del barrio San Felipe, de Asunción.

En una cámara de circuito cerrado se observa que Frijoles se acerca al vehículo de la marca Kia, modelo Picanto, con la supuesta intención de cometer un robo, cuando en ese momento recibió un disparo en la nuca presuntamente por parte de la víctima.

Tras el crimen, el conductor de Bolt se dio a la fuga y recién el sábado se presentó en la Comisaría 5ª Metropolitana.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.