18 sept. 2025

La filosofía y el jazz se conjugan en Soul, lo nuevo de Pixar

Virtual. La animación se estrenó el día de Navidad  en la plataforma  de streaming Disney+.

Virtual. La animación se estrenó el día de Navidad en la plataforma de streaming Disney+.

Ubicándose como un gran compendio de los 25 años que lleva Pixar revolucionando el mundo de la animación, llega Soul, el filme en el que el director Pete Docter busca en el alma para construir una historia que funde música y sueños. Se trata de la primera cinta del estudio con un protagonista negro.

Preciosista hasta en el más mínimo detalle, el filme completa el estudio del interior de las personas que Docter inició en Intensamente, del 2015, y lo hace de manera existencialista, al tratar de responder a una de las preguntas claves de la humanidad: ¿Cuáles son las razones de identidad de cada ser humano?

La respuesta es buscada por Joe, un músico dedicado a la enseñanza que por fin consigue una gran oportunidad al ser convocado a actuar en un club de jazz acompañando al piano a la cantante Dorothea, hasta que un pequeño obstáculo aparece: Su muerte.

Al subir por la escalera hacia el cielo, hace lo imposible para regresar a la tierra, pero termina en el lugar donde las nuevas almas reciben sus personalidades antes de nacer como humanos. El contraste entre ambos mundos es evidente, no solo por los colores. La música, las voces y el ritmo de la narración es distinto.

Inspiración. Esas diferencias dan al filme una unidad difícil de entender solo con el planteamiento inicial. La inspiración de la cinta le surgió a Docter hace 23 años cuando nació su hijo, al percatarse de que el bebé ya tenía su propia personalidad desde el instante de su nacimiento.

“¿De dónde le venía? Yo creía que la personalidad se desarrolla a medida que interactúas con el mundo. Pero estaba claro que todos nacemos sabiendo de forma muy certera quiénes somos”, explica el director sobre el filme que ya puede verse en Disney+.


La cinta es dirigida por Pete Docter, el mismo director de las animaciones UP, del 2009, e Intensamente, del 2015.