15 nov. 2025

La estadística refleja la “rabona” en Diputados

La Cámara de Diputados registra una escasa producción legislativa desde el reinicio de las tareas en marzo pasado. El 50 por ciento de las comisiones no se reúne debido a la inasistencia de sus miembros.

El bajo porcentaje de producción de Diputados se refleja en la propia página de estadística legislativa oficial de la institución, del mes de marzo.
Según el informe, de 26 organismos asesores existentes, solo 13 se reunieron al menos una vez en marzo pasado, mientras la otra mitad no tuvo ninguna sesión.
El 50 por ciento de las comisiones que no sesionaron, por ende, no emitieron dictamen sobre algún proyecto en estudio.
En cuanto a proyectos sancionados por la cámara, las estadísticas oficiales señalan que hubo un total de 16. La mayoría de los proyectos corresponden a desafectaciones de inmuebles municipales y pensiones graciables.
Asimismo, los diputados promovieron la aprobación de nueve pedidos de informes a instituciones públicas.
Por otra parte, el aspecto llamativo de la estadística oficial de la Cámara Baja representa el punto sobre la asistencia a las sesiones ordinarias y extraordinarias.
En esta oportunidad, también el porcentaje de participación es alta y supera el 90 por ciento.
Sin embargo, los hechos revelan que la mayoría de las sesiones no supera el 60 por ciento de asistencia. Las plenarias siempre empiezan con quórum justo y terminan con una participación que no supera el 60 por ciento.
Según averiguaciones realizadas, la supuesta participación de más del 90 por ciento en las sesiones que se menciona, obedece a que no se efectúa un control al inicio y al término de la reunión.

ELECTORALISMO. En conversaciones informales, legisladores oficialistas y opositores reconocieron que el año electoral mirando al 2008, ya está incidiendo negativamente en la tarea legislativa.
Estimaron que esta será la constante hasta el cierre del actual periodo legislativo.
Puntualizaron que los intereses y objetivos distintos que persiguen el bloque opositor y el oficialismo, serán elementos de permanente fricción política y, por ende, tendrá consecuencias en la producción.
Sobre el punto, en las últimas semanas de abril ya se produjeron pujas que derivaron en el levantamiento de sesiones por falta de quórum.
En la última convocatoria a sesión ordinaria, también quedó evidenciada la interna de la ANR, a partir de la llamativa ausencia de varios oficialistas.
A todo esto, se agrega la abierta puja que ya se desató por la futura mesa directiva, que debe ser electa en junio próximo.
El colorado disidente Óscar Salomón aparece con tendencia favorable con el apoyo de un grupo de sus colegas y de la multibancada opositora.
Por su parte, el actual titular, Víctor Bogado, se juega a seguir por tercer año consecutivo al frente de la institución.

Estadística de Diputados
Reuniones de comisiones asesoras
Mes: marzo
Con 4 reuniones
Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones
Desarrollo Social, Población y Vivienda
Presupuesto

Con 3 reuniones
Defensa Nacional, Seguridad y Orden Interno
Asuntos Constitucionales
Agricultura y Ganadería

Con 2 reuniones
Justicia, Trabajo y Previsión Social
Asuntos Municipales y Departamentales
Peticiones, Poderes, Reglamento y Redacción
Legislación y Codificación

Con 1 reunión
Bienestar Rural
Pueblos Indígenas
Ciencia y Tecnología

No se reunieron una sola vez
Asuntos Económicos y Financieros
Lucha Contra el Narcotráfico
Equidad Social y Género
Relaciones Exteriores
Industria, Comercio y turismo
Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente
Salud Pública
Prensa y Comunicación Social
Energía y Minas
Educación, Cultura y Culto
Derechos Humanos
Deportes
Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria

Fuente: Estadística oficial de la Cámara Baja.