15 may. 2025

La Copa América será un diagnóstico de la realidad

Gustavo Florentín. Con futuro incierto en Guaraní. El Legendario se fue de la Sudamericana y quedó a mitad de camino en el Apertura.

Gustavo Florentín. Con futuro incierto en Guaraní. El Legendario se fue de la Sudamericana y quedó a mitad de camino en el Apertura.

Berizzo maneja nombres para la Copa América. Por una disposición de la Conmebol, las Asociaciones participantes deben enviar una prelista de 40 jugadores (incluyendo cuatro arqueros) para el 15 de mayo, y una definitiva a fin de mes, conformada por 23 futbolistas.

El técnico argentino es probable que ya tenga estipulada la plantilla inicial y confeccionada de común acuerdo con Justo Villar, gerente de la selección absoluta. Habría que ver qué nombres nuevos saltarán o se sumarán a aquellos que ya venían haciendo los amistosos y que será la base en la Copa América. En cuanto a las fechas FIFA de junio, no hay nada oficial por parte de la APF y no se descarta la posibilidad que los dos juegos de preparación sean disputados en nuestro país.El torneo continental nos permitirá tener una idea de cuál sería el funcionamiento de la Albirroja que sigue dejando dudas en cuestión de recambios. Ya hicimos hincapié en más de una oportunidad que el plantel es corto en cuanto a jugadores de jerarquía y las variantes deben ser muy bien reflexionadas. No es cuestión de cantidad ni de oportunidades, sino de una muy buena preparación física y técnica que pueda responder a las exigencias de una alta competencia.Venimos de decepciones y frustraciones internacionales, por eso, la prueba en Brasil será determinante para el futuro, aunque se tenga el tiempo necesario para el arranque de las eliminatorias marzo 2020, hay que plantar la idea de lo que se quiere y mostrar colectivamente que el equipo puede.Paraguay integra la serie con Qatar, Colombia y Argentina. Los asiáticos llegarán bien con un trabajo de años y el título alcanzado en su continente. El cuadro qatarí está dirigido por el español Félix Sánchez Bas, quien ha desarrollado desde las inferiores un trabajo a largo alcance que se inició en la Academia Aspire en 2006, pasando luego por la Sub 19, Sub 20 y Sub 23 hasta llegar a la mayor, esto sí se puede llamar proceso y el resultado está a la vista. Qatar, antes de medir a Paraguay, hará un encuentro el 5 de junio con Brasil, organizador de la Copa. Por su parte, Colombia, el 3 de junio, en Bogotá, medirá a Panamá y el domingo 9 en Lima, frente a Perú. Todos ajustan detalles y lo hacen con la debida responsabilidad.Argentina aún no definió su rival para el 5 de junio en San Juan, que de momento es el único amistoso antes del estreno en Brasil.Se irá calentando el ambiente en el transcurso de las semanas, especialmente en cuanto a las fechas FIFA, aguardando se dé a conocer el programa de amistosos que tendría Paraguay.DesesperanzaPese a las buenas intenciones, Guaraní quedó fuera de la Copa Sudamericana. No fue suficiente el golazo del Piru Contreras, el jueves pasado. La serie de penales le jugó una mala pasada y la desesperanza se apoderó del aborigen. Deudas futbolísticas pendientes crean preocupación. En el torneo Apertura se cumplió a medias y con una inestabilidad no disimulada con relación al técnico Florentín, que se vio refrendada al dejar la competencia internacional. La situación está tensa en el legendario. Se hizo poco y la revisión que viene será decisiva para el Clausura. El escaso protagonismo domina el ambiente en Dos Bocas.Otro que se fue es Independiente, hoy involucrado únicamente en la Intermedia y con enormes deseos de retornar a Primera.Dieron el pasoPor su parte, Santaní que lidia denodadamente por permanecer en la categoría principal, dio un gran paso en la Sudamericana al lograr su clasificación afuera, aguardando por su adversario el 13 de mayo. De momento, su participación es exitosa en esto, que para los santanianos tiene carácter de estreno.Otro equipo que avanzó es Sol de América, al dejar afuera al Mineros. Deportiva y económicamente para Santaní y Sol, es un progreso enorme. Embolsarán en total 675.000 dólares por dos partidos de local, el que ya jugaron y el que se avecina.Para conocer posicionesEn esta semana se determinarán las posiciones de los paraguayos en la Copa, salvo Libertad, que ya aseguró el primer lugar. Olimpia ya clasificado aguarda con viento a favor por el Cristal este jueves 9 en Para Uno, intentando mantenerse en la cima. Los peruanos están últimos en el grupo y buscarán un lugar en la Sudamericana, para ello, deberán dar el golpe en Paraguay, aunque en la previa el gran candidato a ganar el juego es el Decano.Cerro irá a Montevideo para enfrentar a Nacional en el Parque Central, ambos con 12 puntos, y será suficiente para el Ciclón el empate. La entidad uruguaya, pese a los inconvenientes económicos, ganó consideración en la Libertadores, e irá por el triunfo que lo ubique en lo más alto.Está claro que ser el mejor en números significa definir en casa y ese es el gran objetivo en octavos de final, que ya aseguró a Internacional, Cruzeiro, Atlético Paranaense y Palmeiras de Brasil, River y San Lorenzo por Argentina y Nacional de Uruguay, además de los equipos paraguayos.