07 jun. 2024

La comunidad judía argentina pide rapidez en el caso por la muerte del fiscal Nisman

Buenos Aires, 16 ene (EFE).- La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) instó hoy a la Justicia a esclarecer con “rapidez” las circunstancias de la muerte “violenta y dudosa” del fiscal Alberto Nisman, de la que este miércoles se cumplen dos años.

Fotografía tomada el pasado 18 de febrero en la que se registró a manifestantes al pedir justicia en el caso de Alberto Nisman, en Buenos Aires (Argentina). Nisman fue hallado muerto en enero de 2015, días después de denunciar a la entonces presidenta del

Fotografía tomada el pasado 18 de febrero en la que se registró a manifestantes al pedir justicia en el caso de Alberto Nisman, en Buenos Aires (Argentina). Nisman fue hallado muerto en enero de 2015, días después de denunciar a la entonces presidenta del

“Creo que en ningún país del mundo una desaparición dudosa de un fiscal de la nación transcurren dos años sin aún conocer con exactitud qué es lo sucedido”, por lo que “no se puede dilatar más, no se puede más seguir esperando”, aseveró el titular de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, en declaraciones a Radio Rivadavia.

Cohen hizo hincapié en que la comunidad judía va a continuar “reclamando” y “exigiendo” para que la Justicia se expida “con rapidez” sobre el fallecimiento de Nisman, quien estaba a cargo de la investigación del atentado contra la sede de la mutua judía AMIA, que dejó 85 muertos en Buenos Aires en 1994.

El 18 de enero de 2015, Nisman fue hallado con un tiro en la cabeza en su casa del lujoso barrio porteño de Puerto Madero, cuatro días después de denunciar a la entonces presidenta argentina, Cristina Fernández (2007-2015), por supuesto encubrimiento a los iraníes acusados por el ataque de 1994.

La causa por el fallecimiento, que ha tenido varias idas y vueltas en la Justicia, está a cargo del magistrado Julián Ercolini y se ha constituido una junta interdisciplinaria que buscará determinar los motivos del suceso.

Aún no se ha podido establecer si se trató de un suicidio, un asesinato o un accidente en la manipulación del arma, aunque la familia del procurador asegura que fue un homicidio y el titular de la DAIA consideró hoy que la muerte fue “violenta y dudosa”.

“Los argentinos queremos mayor celeridad en los fallos judiciales. Un país que no investiga es un país que no tiene credibilidad”, apuntó.

Nisman será recordado este miércoles, en el aniversario de su muerte, mediante un acto organizado por familiares, amigos y miembros del Poder Judicial frente a la sede de la Fiscalía especial de investigación del atentado a la AMIA que comandaba el procurador.

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la DAIA adherirán al acto con la presencia de sus dirigentes.

Para Cohen, se cumplen dos años “sin justicia, sin saber que pasó... dos años de una ciudadanía que ha encontrado una grieta en la muerte del fiscal”.

“Fundamentalmente, son dos años de 85 víctimas fatales que aún siguen esperando descansar en paz después de un acto terrorista el 18 de julio 1994" que está “prácticamente impune”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Parlamentarios japoneses crearon una coalición no partidista para estudiar todo tipo de fenómenos aéreos anómalos, entre ellos los ovnis, desde la perspectiva de la seguridad nacional, y con el fin último de promover un grupo especializado sobre este asunto.
En el Día Mundial sobre Seguridad Alimentaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó que 1,6 millones de personas enferman cada día por consumir alimentos insalubres y que son los niños menores de cinco años los que llevan la peor parte, al representar el 40% de todos los casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio en México.
Israel bombardeó el miércoles el centro de la Franja de Gaza en su ofensiva contra el movimiento islamista palestino Hamás, en medio de nuevos empeños de los mediadores para lograr un alto el fuego.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, urgió este miércoles a que las potencias mundiales demuestren un mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático y se deje de jugar a “la ruleta rusa con el planeta”.