10 sept. 2025

La comisión Interamericana de DDHH insta a la UE a que modifique la directiva de retorno

Washington, 25 jul (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó hoy a la Unión Europea (UE) a que modifique la directiva de retorno de inmigrantes a sus países de origen, aprobada en junio, ante la falta de garantías de que se respetarán los derechos de esas personas.

La CIDH, organismo autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), aprobó hoy una resolución en la que recoge los estándares internacionales que se deben aplicar a los inmigrantes.


Vista de la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La CIDH instó hoy a la Unión Europea (UE) a que modifique la directiva de retorno de inmigrantes a sus países de origen, aprobada en junio, ante la falta de garantías de que se respetarán los derechos de esas personas. EFE | Ampliar imagen

En el documento, los siete comisionados y el secretario ejecutivo de la comisión, Santiago Canton, recuerdan que han subrayado en varias ocasiones la necesidad de que se adopten y se pongan en práctica políticas migratorias acordes a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Estas obligaciones se refieren a la no discriminación, el derecho al debido proceso y a las salvaguardas procesales básicas, a las condiciones de detención y a la obligación de asegurar que las personas en riesgo de persecución no sean devueltas a su país.

La CIDH afirma que los países de destino, tránsito y origen enfrentan desafíos crecientes a causa de la inmigración y deben “compartir la responsabilidad de resolverlos”.

“Los enfoques unilaterales no ofrecen ningún tipo de soluciones constructivas que se requieren para resolver estos desafíos y responsabilidades compartidas”, señala la comisión.

En este contexto, la CIDH considera que la directiva de retorno, aprobada el pasado 18 de junio por la Eurocámara, “genera serias preocupaciones en relación a la falta de garantías suficientes para que se respeten los derechos de los solicitantes de asilo y de otros inmigrantes”.

La comisión reconoce que, según el Derecho Internacional, los países tienen tanto el derecho como la obligación de establecer mecanismos para controlar la entrada y la salida de extranjeros de su territorio.

No obstante, subraya que el derecho establece que las acciones en esta materia deben realizarse con el debido respeto a los derechos de las personas, y que el cumplimiento de principios fundamentales, como la no discriminación y el derecho a la integridad personal, no pueden subordinarse a las políticas públicas.

“Los estándares internacionales, incluidos los aplicados por organismos regionales, deben ser respetados por todos los Estados”, concluye la CIDH.

La directiva de retorno prevé -entre otras medidas- que los inmigrantes ilegales podrán ser retenidos hasta un máximo de 18 meses antes de su expulsión, y establece para los expulsados una prohibición de retorno a la UE de hasta cinco años.

De acuerdo con la OEA, la directiva afecta a unos 8 millones de inmigrantes, la gran mayoría procedente de Latinoamérica.