El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) arrancó el plan operativo de fiscalización del comercio electrónico. Dice que el objetivo es brindar seguridad al usuario en las transacciones realizadas por esta vía que crece un 50 por ciento cada año.
El plan operativo que será liderado por la Dirección General de Firma Digital y Comercio Electrónico, según explicó ayer en conferencia de prensa el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, acompañado de los directores de unidades que estarán acompañando la tarea.
Mancuello apuntó que es potestad del MIC aplicar la Ley 4868/13 y su reglamentación sobre el comercio electrónico. Precisó que la fiscalización será en forma aleatoria con técnicos del ministerio a quienes realizan actividades de comercio electrónico vía página web con proveedores de bienes y servicios, toda persona física o jurídica que tengan una página y realice actividad de comercio, como a proveedores de servicio de intermediación y empresas que proveen de internet.
Detalló que el universo afectado al control es de aproximadamente 2.900 empresas que están ofreciendo servicios en páginas web y entre estas hay 52 que realizan servicio de internet.
Reiteró que el objetivo de este procedimiento es garantizar que cualquier usuario que realice una compra vía electrónica tenga la seguridad en todos los aspectos sobre el producto.
“El comercio electrónico está creciendo. Representa un volumen cada vez más importante y se pretende que sea seguro, que todos los usuarios cada vez que realicen una compra y estén en la búsqueda de una oferta, puedan tener la tranquilidad y seguridad de que el MIC está haciendo todos los esfuerzos para garantizar que toda esa compra sea segura con el monto exacto y ante cualquier discrepancia que sepa que tendrá una institución que velará por el cumplimiento de la normativa”, enfatizó.
En cuanto a otros detalles, Mancuello señaló que las estadísticas del 2017 dicen que el comercio electrónico movió 225 millones de dólares y tiene un crecimiento del 50 por ciento. Es decir, este año estaría creciendo cien millones más con esa tendencia.
MULTAS En cuanto a las multas que podrían ser pasibles las personas que cometen infracciones a la ley vigente, el MIC especificó que las sanciones pecuniarias van desde los doscientos jornales mínimos (G. 16.250.400) para los casos leves. Las graves de 201 a 500 jornales mínimos van hasta G. 40.626.000 y las muy graves estarían llegando a un máximo de mil jornales, es decir, G. 81.252.000.