28 may. 2025

“La arrogancia política es la víspera del fracaso y la caída; yo aprendí de eso”

El ex presidente señala que son necesarios el debate y la controversia de ideas para definir el futuro sobre temas elementales que hacen al desarrollo de una nación, no solo en la ANR, sino en todos los partidos.

Futuro. Nicanor señala que la ANR debe renovarse para próximas elecciones partidarias.

Futuro. Nicanor señala que la ANR debe renovarse para próximas elecciones partidarias.

Foto: Archivo

Nicanor Duarte Frutos es un hombre cuyas opiniones tienen un peso importante en la política nacional y en el Gobierno, al cual acompaña desde su gestión como director en la Entidad Binacional Yacyretá. El ex presidente de la República vierte en esta entrevista sus apreciaciones sobre la situación nacional y advierte que al haber ausencia de debates en los espacios, el dinero va a definir quiénes van a estar en el control del poder.

–Las elecciones municipales pondrán en una gran prueba al Partido Colorado, que no está unido del todo. ¿Cómo Ud. percibe esta situación?

–El partido nunca estuvo totalmente unido, siempre inclusive en un gobierno colorado había una oposición colorada. En este momento el coloradismo está trabajando por una gran cohesión. Siempre hay problemas, pero más de un millón de colorados salieron a votar en las internas municipales. Se dice mucho de que los partidos están en crisis, que están desprestigiados. Sin embargo la participación electoral es fuerte. Los votantes mantienen cierta estabilidad y eso parecería contradecir ese discurso dominante o constante de que los partidos ya no sirven, de que las representaciones están distorsionadas.

–¿Qué apreciación tiene acerca del voto preferencial?

–Hace que la política se vuelva más cara. Va a permitir el ingreso de quienes tienen más dinero y de gente que tiene fama. Los candidatos con pocos recursos financieros y sin el conocimiento importante de parte de la gente no tienen grandes posibilidades. El Congreso y los órganos de representación pueden terminar atomizados con mucha facilidad por la imposibilidad de construir bloques, porque cada quien que se expone al electorado es su propio jefe. Yo creo que este sistema va a terminar favoreciendo a los partidos tradicionales, se vota al partido y luego al candidato y esos votos del candidato que no entran, terminan favoreciendo al partido.

–En contrapartida, al anterior sistema se cuestionó que personas sin honorabilidad sean incluidas en las listas.

–Esa es la crítica que se hace a la lista sábana. ¿Cuál es la garantía de que con este sistema se va a mejorar la representación? Los grandes dueños del capital, los grandes contrabandistas, narcotraficantes son los que van a tener mejores posibilidades de acceder a los cargos, a las bancas. La publicidad es cara. El transporte es caro y se necesita desplazar a electores.

–Con la movilización de los camioneros, la ANR emitió un comunicado, donde señala que el Gobierno es ineficaz.

–El Gobierno apuesta al diálogo, a una mesa de negociación, a conversaciones francas para tratar de resolver los conflictos y que las partes terminen acordando cuestiones que tienen que ver con los niveles de rentabilidad, con la dinámica de la oferta y la demanda y los precios. La otra manera es que el Estado utilice su poder represivo, que es lo que dicen algunos sectores de la Junta de Gobierno, que hablan de ineficacia porque el Gobierno no echa mano a la violencia, al uso de la coerción, para poner fin a esta cuestión. Tenemos que saber, los líderes, que cuanto más reprime un Gobierno es porque más débil se siente.

No se puede apelar a la fuerza, a la violencia para buscar soluciones. Todas las reivindicaciones son justas porque tienen que ver con la libertad de organización y de expresión, pero deben desarrollarse en el marco del respeto a la Constitución, a las normas de convivencia y de coexistencia pacífica. El problema de los camioneros y lo que están haciendo es que están obstruyendo la libre circulación de ciudadanos, que es una garantía constitucional en el territorio nacional. Los órganos competentes deben actuar en este caso.

–¿Qué opina de la posibilidad de que Horacio Cartes sea candidato a presidir la ANR, tal como propuso Basilio Núñez?

–Hay tres maneras de construir el poder desde mi punto de vista. La primera es desde la persuasión. Cambiando significado en la mente de la gente, articulando una nueva visión, una nueva esperanza. La persuasión que rompa el miedo y que haga creer que es posible una democracia distinta. La segunda manera de construir poder es, obviamente, la fuerza, la violencia. El sostenimiento del poder por la violencia nunca va a generar un clima de estabilidad, nunca va a generar un escenario de coexistencia que beneficie a la nación. Y la tercera manera es el dinero. El dinero que, en cierto modo, ha empezado a tener un papel determinante, importante en la política Paraguaya. Al terminar el debate, al dejar de discutir grandes proyectos, provocando la banalización de la política, la espectacularización de la política, el dinero empieza a tener un gran peso en la definición del voto.

–¿Avizora este futuro con Cartes y su poderío económico?

–Cartes, como cualquier otro que está en la militancia política, va a tratar de construir el poder desde diferentes lugares, desde la adhesión, desde la persuasión, desde el miedo y desde el dinero porque esas son las variables que siempre concurren en la política a la hora de construir el poder, pero el problema del partido no es Cartes ni es que el partido tenga un patrón. Ese debate para mí es totalmente distractivo, totalmente marginal, que oculta el tema central que el partido necesita llevar adelante: Cómo recuperar el compromiso social del Estado, cómo definir una política fiscal que permita una mejor distribución de la riqueza, cómo establecer un sistema de legalidad que corrompa esquemas de lavado de dinero, contrabando, de evasión y qué vamos a hacer con las universidades públicas, cuyo presupuesto cada año decrece. Entonces, ese discursito de que el partido va a tener o no va a tener un patrón, porque patrones siempre han habido en el coloradismo, patroncito, patrones, y eso para mí no debe ser el tema central. El coloradismo necesita volver a construir un relato y una oferta electoral que genere de vuelta la esperanza, especialmente en la juventud y la adhesión de sectores que hoy están totalmente indiferentes a lo que ocurre en la política.

–Ud. dijo en varias ocasiones que no quiere ser presidente de la ANR, pero hay dirigentes que están promoviendo su nombre.

–Hay gente que cree que puedo disputar la presidencia del partido, así como hay quienes ven a Cartes como candidato. Yo creo que nosotros, que ya fuimos presidentes de la República, podemos contribuir con nuestra experiencia enseñando lo que hicimos bien y mal. Que el pueblo colorado y el pueblo paraguayo sepa que nadie es tan poderoso para no caer y que nadie es tan débil para no vencer. La arrogancia política es la víspera de la caída, yo aprendí de eso. Ojalá que los amigos aprendan también, porque entonces somos necios y repetimos y siempre estamos tropezando con la misma piedra.

–¿Qué opina de Juan Afara como candidato a presidir la ANR?

–El coloradismo tiene varios líderes regionales que pueden aspirar a ser presidente de la República y hay que alentarlos a los que desde las bases trabajan en la articulación social y política. Afara es uno de los colorados que han manifestado su deseo, su aspiración de llegar a la presidencia de la ANR.

–¿Y sobre Hugo Velázquez como candidato a presidente de la República?

–Hugo Velázquez, naturalmente, por su condición de vicepresidente, es un candidato a la presidencia de la República y no se puede negar que tiene una sustentación importante en las bases partidarias ahora. Vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos a futuro.

–Qué piensa del eslogan ANR Nunca Más?

–Es una consigna de pequeños nichos urbanos. Es una consigna que ni siquiera los candidatos opositores se animan a utilizar como bandera de campaña en estas municipales, y esto porque saben que buscar votos y ofender a las mayorías no van de la mano. La historia del anticoloradismo primario y emocional es la misma que Sísifo: Cargar eternamente la piedra del fracaso.

Tenemos que saber los líderes que cuanto más reprime un Gobierno es porque más débil se siente. Se apuesta al diálogo.

Cartes va a tratar de construir poder desde la adhesión, persuasión, miedo y el dinero, pero el problema del partido no es Cartes.