La resolución del Tribunal de la ANR señala que se tomó la determinación debido a que los hechos por los que fueron sentenciados Ramón González Daher y su hijo revisten una grave inconducta con relación directa y probada participación en hechos punibles de lavado de dinero, usura y denuncia falsa.
Asimismo, se concluye que sus conductas atentan contra los estatutos y el Código de Ética de la ANR, con el resultado de una condena judicial de 15 y 5 años respectivamente.
Eduardo Venialgo, miembro del Tribunal, señaló que la decisión se tomó el viernes pasado. “Había una cuestión demasiado clara e indiscutible al confirmarse la sentencia mayor dos años de pena de libertad, lo cual ya es un motivo automático de expulsión”, explicó.
Justamente el reglamento del Tribunal señala que el organismo tiene que aplicar una sanción cuando el hecho punible de acción penal pública haya sido condenado en el fuero penal del Poder Judicial. Asimismo, el Estatuto Partidario establece que se trata de condenas judiciales por la comisión de delitos que merezcan pena corporal de más de dos años.
Venialgo mencionó que se tomó la decisión por unanimidad en el Tribunal.
En cuanto al caso del concejal González Chaves, quien también es el sobrino del prestamista condenado, Venialgo señaló que mientras haya una apelación, el mismo no puede ser expulsado porque no existe una condena firme.
La defensa del concejal presentó un recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia contra el fallo de la Cámara de Apelaciones y en cuanto no sea resuelto, el Tribunal de Conducta no lo puede expulsar, tampoco el TSJE puede disponer de su cargo en la Junta Municipal de Luque.
Venialgo también comentó que cualquier afiliado a la ANR que tenga una condena firme debe ser expulsado, pero muchas veces no se conocen los casos, ya que no tienen repercusión mediática como el de González Daher y se desconocen. “En la medida que podemos tener la información, aplicamos la sanción partidaria”, expresó.
Por otro lado, el titular del Tribunal, Gustavo Cazal, al ser consultado en Monumental sobre las acusaciones contra Hugo Velázquez y Horacio Cartes, el mismo manifestó que “no se puede dar pie a algo que no tiene la sustentabilidad de un proceso abierto que determine actos delictuales”.